Playas con Bandera Azul en Sudamérica y Caribe
Cada vez hay más consenso y entusiasmo por la condición de ser verde, una de las claves para asegurar hoy el éxito de un destino, pero en el caso de las playas se trata de ser “azul”. La distinción Bandera Azul, otorgada desde 1985 para reconocer la gestión ambiental en playas y puertos de recreo, ha sido entregada a 24 sitios de las Américas.
Desde 1985, la Fundación Europea para la Educación Ambiental otorga el nombramiento de Bandera Azul a las playas y puertos deportivos que cumplen una serie de normativas, tanto en el cuidado de las aguas como en el mínimo impacto que generan sus instalaciones.
Es la única certificación que cuenta con el respaldo de la Organización Mundial de Turismo y la idea no es otorgarla a playas remotas e intocadas, sino todo lo contrario: son playas accesibles, concurridas y con infraestructura dispuesta para el veraneante.
En América existen cinco países que cuentan con playas Bandera Azul: Brasil, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana y, escapándose del arquetipo tropical, Canadá. En total suman un número de 24 playas, una cifra bastante menor, pensando en que España cuenta con 493.
Brasil tiene la única playa Bandera Azul de Sudamérica. Se trata de Jureré Internacional, en la costa norte de la isla de Santa Catarina, a 23 km. del centro de Florianópolis. Tiene 2 km. de longitud y aguas turquesa sumamente tranquilas. De carácter más exclusivo que su vecina Jureré tradicional, cuenta con un área urbana impecable, llena de buenos restaurantes, shoppings, cafés, condominios de lujo y shows musicales nocturnos.
Allí todo es glamour: desde sus elegantes tiendas de ropa hasta los lamborghinis y ferraris que pasean por sus avenidas. Los alojamientos cercanos a esta playa son bastante caros, por lo que es habitual llegar desde otros lugares de Florianópolis más baratos, como praia do Campeche, donde es posible encontrar alojamientos desde 50 dólares.
Aunque la mayoría de ellas son como sacadas de un catálogo, sólo un puñado de las playas del Caribe ha conseguido izar en sus arenas la famosa bandera azul. Es República Dominicana la que lidera la lista, con ocho certificaciones. La mayoría de ellas se encuentran en el turístico destino de Puerto Plata (235 km al norte de Santo Domingo) y en el balneario Cabeza de Toro, en Higüey, una opción más tranquila que Punta Cana, la que se encuentra a 40 minutos de distancia.
El inconveniente es que todas pertenecen a resorts. ¿La mejor alternativa? Playa La Laguna que, aunque también está asociada a un resort, se ubica en Bayahibe, un todavía incipiente destino turístico en el que pueden encontrarse alojamientos desde 25 dólares en casas locales.
Sin duda es Puerto Rico el mejor lugar para disfrutar de playas amigables con el ambiente. La que más llama la atención es playa Escambrón, la única disponible para los habitantes y el público general en el Viejo San Juan. Tiene tan sólo 150 metros de extensión y siempre está repleta, por lo que sorprende cómo igual se mantiene impecable.
Otra es playa La Monserrate, en Luquillo, una de las más emblemáticas y célebres de todo el país. Punta Salinas, en Toa Baja, es una opción más exótica e idílica: comprende una delgada y larga franja de arena blanca rodeada de cristalino mar por ambos lados.
Dentro del Caribe, también se pueden encontrar playas Bandera Azul en Negril, Jamaica. Más al norte, en Canadá, hay diversos balnearios ecológicos alrededor del lago Ontario.