República Dominicana: American Airlines reduce vuelos entre Nuevo York y esta nación caribeña

05 de Diciembre de 2007 5:11am
godking

República Dominicana. American Airlines ha decidido reducir vuelos entre Nueva York y este país, con la consecuencia inmediata de un incremento en los costos de los pasajes para la temporada navideña, justo cuando miles de dominicanos viajan a su territorio natal a pasar las festividades de Navidad y Año Nuevo.

A lo que esta situación supone, teniendo en cuenta que American Airlines era la compañía con más vuelos a territorio dominicano, se añaden las consecuencias de las devastaciones provocadas por la tormenta tropical Noel en este país y Haití, además de la difícil situación económica de los Estados Unidos, "factores que han creado una coyuntura diferente a la de años anteriores para que nativos y extranjeros puedan realizar sus viajes con motivo de las festividades de Navidad y Año Nuevo", explicó David Rivas, vicepresidente de la Asociación Domínico-Americana de Agentes de Viajes de Nueva York.

El directivo añadió que "hemos tenido una reducción por encima de un 3.1 por ciento en los viajes de este año", aunque este destino sigue siendo el más atractivo del Caribe, y las proyecciones, si se le da el cuidado necesario, se mantendrán para el futuro".

Rivas refirió lo dicho por el empresario turístico Enrique De Marchena Kaluche, presidente electo de la Asociación de Hoteles del Caribe (CHA por sus siglas en inglés), de que para el período 2008-2010, el sector turístico en la nación dominicana pudiera estancarse sino busca alternativas de desarrollo.

Estimó que De Marchena Kaluche tiene razón cuando afirma que entre enero y octubre pasados visitaron la República Dominicana 2,294.012 turistas, de los cuales 2,830.661 eran extranjeros, una cantidad similar a la que visitó el país en el 2006.

Rivas comentó que esa situación debe ser punto de análisis de parte de las autoridades que tienen que ver con la industria turística, sobre todo en lo que tiene que ver con la reducción en hoteles del país en un 13.8 por ciento, mientras que los turistas españoles han polarizado el mercado controlando el 66.1 de las habitaciones de los hoteles.

La fortaleza del euro ha aumentado la presencia de los españoles combinado con un nivel bajo en la calidad de turistas de esa procedencia que visitan el país caribeño, concluyó Rivas

Back to top