Rusia: El turismo en México superó efectos de la Gripe A, declara embajador en Moscú

12 de Octubre de 2009 10:45pm
godking

Rusia. La epidemia de Gripe A no afecta ya al turismo mexicano, aseguró el embajador del país latinoamericano en Moscú, Alfredo Pérez Bravo, y estimó que en 2010 el sector repetirá las cifras de 2008, el mejor año de su historia, con 22,6 millones de turistas (5,9% más que en 2007) e ingresos de 13.300 millones de dólares (+3,4%).

Pérez Bravo recordó que tras la detección de la gripe a finales de abril, la ocupación hotelera cayó en mayo del 85% al 30%, pero ya en junio subía hasta el 50%, para situarse en estos momentos en el 75%.

Estos datos apuntan a que, a finales de año, se volverá a los niveles de ocupación del 85% previos a la aparición de la pandemia, y permiten ser "muy optimistas" de cara al próximo ejercicio, en el que se conmemoran los 200 años de la Independencia y los 100 del inicio de la Revolución de México, indicó.

Según Efe, hasta junio, México registró una caída superior al 6% en el volumen de turistas extranjeros -del 32,5% negativo en mayo y del 24,7% en junio-, pero en julio el descenso se ralentizó hasta el 11%.

La reducción del flujo turístico a México (como consecuencia no tanto de la epidemia en sí, a juicio de Pérez, sino de un problema mediático que causó mucho daño al país) unida a suculentas ofertas lanzadas por el sector para incentivar la vuelta de turistas, tendrán un impacto negativo en los ingresos por turismo de 2009 que, en el primer semestre, cayeron en 17%, hasta los 6.000 millones de dólares (unos 4.100 millones de euros).

Para reactivar el sector tras la epidemia, que vino a sumarse a los efectos de la crisis global, el gobierno tuvo que ofrecer una serie de incentivos fiscales a empresas turísticas y ayudas a las pymes, además de financiar campañas publicitarias para reactivar la demanda.

Aparte de las actuaciones que tenían por objeto dejar completamente claro que México no tenía ningún problema sanitario y que era un país totalmente seguro para el turista, se han reducido los tiempos de gestión de visados, que, además, se pueden solicitar por internet.

Los beneficios de esta última medida, ya han tenido su impacto positivo, por ejemplo, en la evolución del mercado emisor ruso, que ha pasado de 1.700 turistas en 2007, cuando la gestión de visados llevaba 45 días, a los 15.000 previstos para el cierre del presente ejercicio, cuando la espera es de tan sólo 2 días, concluyó el diplomático.

Back to top