Rusia: Primer rompehielos nuclear "Lenin" será convertido este año en museo y hotel
Rusia. El primer rompehielos atómico de la historia, "Lenin", será convertido este año en museo y hotel, dentro de un programa cofinanciado por la Unión Europea, según informó la administración de la región septentrional de Murmansk, en este país.
El emblemático rompehielos soviético quedará amarrado dentro de pocos meses en el puerto marítimo de Murmansk, en el mar Blanco, dijo a la agencia Interfax la jefa del departamento de Turismo del Ejecutivo de esa región ártica rusa, Marina Kovtún.
El barco acogerá un museo de la flota atómica civil y de la conquista del Artico y un centro de información sobre asuntos de seguridad nuclear y de radiación, y dispondrá de una cabina de observación de los reactores nucleares, ya desactivados, indicó un reporte de EFE.
Además, a bordo del rompehielos abrirán sus puertas un hotel con habitaciones de lujo, un restaurante, un pabellón deportivo y dos salas de conferencias y negocios, agregó.
La remodelación del histórico buque comenzó en 2002, y dos años más tarde la región alcanzó un acuerdo con la Unión Europea por el que ésta destinó a dicho proyecto 1,3 millones de euros dentro de su programa TACIS.
El famoso rompehielos, botado en 1959 y destinado a abrir paso a caravanas de buques por la llamada Vía Marítima del Norte, de oeste al este de la URSS a través del océano Glacial rtico, fue retirado del servicio activo en 1989.
Con un desplazamiento de 17.810 toneladas, 134 metros de largo, 27,6 de ancho y 16,1 de altura y 10,5 metros de calado, el "Lenin" tenía una tripulación de 243 personas y desarrollaba una velocidad de hasta 18 nudos (unos 33 kilómetros por hora).
Durante los 30 años de su funcionamiento, el rompehielos recorrió 654.400 millas marítimas (de ellas 563.600 entre los hielos) y abrió paso a 3.741 barcos, sin haber sufrido ningún accidente a bordo.
Según la Fundación que se hace cargo del legendario buque (que pertenece a la empresa Atomflot, de la corporación rusa de energía atómica Rosátom), a lo largo de su historia éste sólo fue comandado por dos capitanes, Pável Ponomariov (1959-1962) y Borís Sokolov (1962-2001).
El que Sokolov sirviera en el barco doce años después de haber sido retirado éste del servicio se debió a la necesidad de mantener una mínima tripulación en las naves atómicas para cuidar de sus reactores hasta que fueran limpiados de combustible y desactivados.