Santiago de Chile se viste de cultura en enero
Chile se viste de cultura en enero, por vigésimo segunda ocasión consecutiva en el Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil, con más de 90 espectáculos varios en las calles de esta capital.
En realidad, el evento es mucho más que teatro y abarca también manifestaciones de danza, circo y música de compañías de 24 países que se presentarán en las 18 comunas de la región metropolitana de esta urbe y otras 19 de la nación austral.
Bajo el lema Ahora es cuando, Santiago a mil, arrancó con la compañía española "Antigua i Barbuda" con una estructura gigante de hierro con forma de caballo, que transitó por la céntrica Plaza de Armas y el barrio Bellas Artes.
De América Latina y el Caribe estarán Bolivia, Argentina, Perú, Uruguay, Brasil y México, además de Chile, con montajes entre otras de Spam, La fiera, El loco y la camisa, Todos mis miedos, Cinthia interminable, Los cuerpos, Ex y Multitud.
El compositor y director chino Tan Dun, ganador de un Oscar por la música de la película El tigre y el dragón, estrenará en Chile el concierto audiovisual "Un Shu: The secret songs of women" y "Trilogía de las artes marciales".
Una exposición denominada Quino por Mafalda rinde homenaje al creador de la simpática niña de los comics, con los mejores temas recreados por el argentino Joaquín Salvador Lavado hace 60 años y las cinco décadas de la primera publicación de Mafalda.
Hannavas es la propuesta del grupo catalán Sarruga Produccions, que se adentra en la vida de los grandes mamíferos africanos con la idea de trasladar la sabana del continente negro a las calles de las ciudades.
La compañía belga Theater Tol apela a la magia y la poesía en su espectáculo en la noche oscura entre los ángeles y los músicos, con una ciudad soñada que cobra vida.
Otros conciertos y muestras se dan a conocer en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago, en el espacio Radicales del barrio Bellas Artes, así como recitales de artistas locales y extranjeros en plazas y teatros de la capital chilena.
De novedades, resaltan el concierto sinfónico único a cargo de la China Broadcasting Chinese Orchestra, y de un conjunto contemporáneo de música popular iraní, según explicaron, con la incorporación de lenguaje, cultura e historia.