Sapovirus, microorganismo emergente

23 de Diciembre de 2013 4:20am
webmaster

¿Conoce usted los verdaderos riesgos alimentarios? El manipulador de alimentos, ya sea el propio consumidor en su cocina o los profesionales de restaurantes o industrias alimentarias, puede ser una fuente de contaminación para los alimentos.

Patógenos, químicos como esmalte de uñas o contaminantes físicos como pendientes o anillos pueden pasar a los alimentos de manera sutil, sin apenas darnos cuenta, con consecuencias que suponen un riesgo para la salud del consumidor.

En este marco se destaca la presencia de Sapovirus, cuya transmisión depende, sobre todo, de la manipulación de los alimentos.

El Sapovirus, un patógeno descubierto en 1977, es de la misma familia que los Norovirus (Caliciviridae), aunque menos reconocido, y fue primero la causa de un brote de gastroenteritis en un hogar para niños en Sapporo, Japón. Luego que se desarrolló el diagnóstico por PCR en tiempo real se detectó también en hogares de ancianos. Es también una causa importante de brotes negativos a norovirus.

El Norovirus es responsable de la mayoría de los brotes de gastroenteritis en instituciones hospitalarias, cruceros y escuelas. Sin embargo, un subconjunto de los brotes de gastroenteritis en los que no se detectan Norovirus pudiera ser ocasionado por otros virus como sapovirus, astrovirus,  adenoviru, o rotavirus.

Aunque la vía de transmisión de estos tipos de virus sea el manipulador, el problema recae en los alimentos. En ellos está el foco de la infección. Cualquier alimento es susceptible a la contaminación por virus y, además, esto puede desarrollarse en cualquier fase de la producción alimentaria o de la misma cadena alimentaria.

Los alimentos considerados más "peligrosos" son las frutas y los moluscos bivalvos, como ostras, ostiones, vieiras y almejas. Algunos consejos que deben tenerse en cuenta son los siguientes:

-Lavar las frutas y las verduras. Pueden desinfectarse en agua clorada como añadido.
-Evitar el consumo de alimentos crudos o sin lavar.
-Han de extremarse las precauciones en los alimentos listos para consumir. Cualquier alimento con mal olor o aspecto, textura distinta o sabor diferente, debe desecharse.
-Durante el cultivo de los alimentos, los agricultores deben asegurar el uso de aguas potables de calidad para el riego, así como para el lavado de la maquinaria y las herramientas de trabajo.
-Lavarse las manos siempre con jabón antes y después de la manipulación de alimentos y después de ir al baño.
-Nunca mezclar alimentos crudos con cocinados.
-Limpiar y desinfectar las superficies de manipulación después de cada uso.
-Los manipuladores que han estado enfermos por gastroenteritis no deben estar en contacto con los alimentos. Deben ejercer otro tipo de trabajo.

(Email: javalera@infomed.sld.cu y valerajo23@gmail.com)

Back to top