Seleni Matus, directora de la Oficina de Turismo de Belice

Gracias a nuestra participación en la reciente conferencia “Estrategia y Liderazgo” de la Organización de Turismo del Caribe (CTO, por sus siglas en inglés), celebrada en el Barbados Hilton en octubre pasado, pudimos conversar con varios de los hacedores del turismo en la región. Allí encontramos a la Sra. Matus, quien nos dio luces sobre temas del turismo en ese país centroamericano, incluidas las celebraciones del fin del ciclo maya en 2012.
Hay mucho interés en torno a las tradiciones mayas y su calendario, el solar y el ritual, muy diferentes del gregoriano. He escuchado que están preparando algo grande en Belice con motivo del año 2012…
-Sí. Como se sabe, 2012 marca el final de un ciclo del calendario maya, es un momento muy importante para la cultura maya, al igual que para el resto de las personas del mundo interesadas o conocedores del tema, en términos de que según la tradición ese año implica un renacimiento de los mayas. Un renacimiento general en el alma general. Lo que estamos haciendo es invitando a la gente a que venga a Belice a compartir ese momento tan especial con nosotros.
Habrá una amplia agenda de actividades alrededor de este tiempo. Hemos estado colaborando con el sector privado para armas paquetes especiales para traer a los viajeros. También hemos abierto un website con todos los detalles de la conmemoración y del programa que la va a acompañar. Porque pensamos que no hay mejor lugar para iniciar el nuevo año que un templo en uno de estos sitios rodeados de mística, dando a la vez la oportunidad al individuo de reflexionar, de repensar y re-planear su vida en el ánimo de iniciar un nuevo ciclo. Tiene una gran significación para el crecimiento espiritual.
¿Qué lleva más turistas a Belice: el buceo o el interés por los sitios arqueológicos?
-La recreación náutica y el buceo permanecen como las principales atracciones. Es la razón principal por la que la gente visita Belice, seguida por el interés en el legado maya.
Pero con esta celebración que se avecina van a recibir más y más gente en relación con los sitios arqueológicos, las cuevas y la cultura maya…
-Los mayas consideran las cuevas sagradas. Tenemos en Belice algunas de las cuevas más extensas del mundo, y en algunas de ellas se encuentran remanentes de la civilización maya. Es una gran oportunidad para combinar el conocimiento sobre templos, las visitas a cuevas y a la selva y también a nuestras bellas playas y fantásticos fondos marinos.
En Centroamérica todas las pirámides mayas son visitadas por miles de personas cada 25 de julio. En realidad, todas las pirámides son calendarios mayas gigantes. La de Chichen Itzá tiene cuatro escaleras. Cada escalera tiene 91 escalones, que suman 364, y la cúpula representa el día 365, o Día Fuera del Tiempo.
Hablando de turismo sostenible y cultura, está por celebrarse el Festival Garífuna…
-Sí, lo estaremos celebrando el 19 de noviembre. Vamos a tener un amplio programa de eventos festivos en el sur de Belice, para conmemorar el día del asentamiento de los garífunas, el día que celebran su arribo a estas tierras de Centroamérica.