Sernatur ofrece un vistazo a rutas gastronómicas en Feria Chile a la Carta

14 de Mayo de 2015 7:08pm
webmaster
Sernatur ofrece un vistazo a rutas gastronómicas en Feria Chile a la Carta

Desde este jueves 14 y hasta el domingo 17 de mayo se abren las puertas de la Estación Mapocho para recibir la primera versión de la Feria Chile a la Carta que cuenta con el auspicio del Servicio Nacional de Turismo y que presenta la principal oferta turística gastronómica y cultural de siete regiones del país andino para promover no sólo sus productos y elaboraciones tradicionales y típicas, sino también rutas y circuitos asociadas.

Esta feria reúne a cerca de 200 productores y agricultores familiares provenientes de todo el país y a los principales actores del rubro gastronómico, y espera recibir a cerca de 20 000 amantes de la cocina chilena durante estos cuatro días.

Los visitantes podrán degustar los Sabores de Chile y descubrir productos propios de sus destinos nacionales que no se comercializan habitualmente en mercados tradicionales.

“Son muchos los turistas nacionales e internacionales que están en búsqueda de un turismo vivencial, cuya principal motivación es la de conocer más sobre las comunidades locales, sus tradiciones y festividades, y en este sentido, la gastronomía ofrece precisamente un espacio importante de interacción, por lo mismo, Sernatur está apoyando esta primera versión de Chile a la Carta porque creemos que a través de esta plataforma podremos promover los productos y servicios asociados al turismo gastronómico y cultural de nuestro país y propiciar que los chilenos conozcan la diversidad que ofrece la oferta turística propia”, señaló el director nacional de Sernatur, Omar Hernández.

Para quienes gustan conjugar la gastronomía con el turismo, Sernatur ofrece un espacio integral que le permitirá conocer los atractivos gastronómicos y turísticos, como circuitos o rutas que tienen destinos de las regiones que están presentes como la de Arica y Parinacota, Valparaíso, Metropolitana, Maule, Biobío, Araucanía y en especial, la Región de Atacama, que viene a promover los productos gastronómicos del Valle del Huasco y la Ruta del Pajaretero, para así potenciar el turismo local como parte de las acciones de reactivación.

Durante los cuatro días, y de manera permanente, los visitantes pueden hacer un recorrido guiado por las siete regiones que serán parte del circuito Yo Amo los Sabores de Chile y disfrutar de degustaciones culinarias y vitivinícolas.

El recorrido de Sernatur sigue la lógica de un menú especial para Chile a la Carta. De entrada, Arica y Parinacota ofrecen sabores del Valle de Azapa y productos turísticos asociados a la Cultura Chinchorro.

Atacama florece después de sufrir los estragos del aluvión del norte y se luce con sabores del Valle del Huasco asociados al turismo de naturaleza en Desierto Florido. Olivos Centenarios, Viña Armidita y los productos de la Ruta del Pajaretero, famoso vino dulce de la zona, son parte de la propuesta.

El plato de fondo lo ofrecen las regiones de Valparaíso con preparaciones a base de mariscos y pescados de la costa Litoral de Los Poetas y Concón, además de recetas criollas. Maule en tanto, ofrece elaboraciones típicas del campo chileno y con gastronomía asociada a la ruta que realiza el Ramal Talca Constitución para celebrar sus 100 años. Biobío traeá los mejores sabores viñateros del Valle del Itata, además de las tradicionales cecinas de Arauco.

Los encargados del postre, son las regiones de La Araucanía, con la cocina ancestral mapuche que atrae cada vez más turistas en la zona lacustre de Curarrehue, y la Metropolitana, con exquisiteces de las picadas y bares de Santiago, además de las viñas del Valle del Maipo.

Región de Atacama, invitado especial

En Chile a la Carta, Sernatur tiene como invitado especial a la Región de Atacama, como parte de las acciones que se están desarrollando para apoyar al turismo local que se resintió tras verse afectado por los acontecimientos del 25 de marzo, en donde gran parte de la Región de Atacama fue perjudicada tras el paso de aludes y aluviones.

Si bien en la región destacan destinos emblemáticos que se han ido posicionado en las preferencias de los turistas, como son Pan de Azúcar, Bahía Inglesa y el volcán Ojos de Salado, Sernatur también está potenciado el turismo en destinos emergentes que han generado interés por su atractivo paisajístico como por la oferta que se está generando en servicios y gastronomía.

Tal es el caso del Valle del Huasco, que no solo destaca por gran belleza escénica, sino también por sus fértiles valles que han permitido un desarrollo agroindustrial importante y con ello la producción de productos gastronómicos de gran calidad e identidad regional.

Para Chile a la Carta, la región estará presente en el stand de Sernatur con los productos emblemáticos del Valle del Huasco, como son el pajarete y productos derivados de la oliva, como aceites y aceitunas.

“Estos son productos presentes en la historia del valle y son parte de la identidad regional, por lo mismo, hemos dispuesto un espacio especial para potenciarlos y ayudarles a entrar en el canal de comercialización nacional, pero también para integrarlos con las diversas rutas que desde el destino se están desarrollando, para así contribuir a recuperar el turismo local y seguir apoyando a los emprendedores turísticos que se preparan para recibir turistas durante el año” indicó Omar Hernández.

Back to top