Singapur: Airbus y Boeing miran hacia Asia, pero crisis global podría afectar su demanda de nuevas aeronaves

29 de Febrero de 2008 2:41am
godking

Fuente: REUTERS

Singapur. La ausencia de grandes pedidos de aviones en la Feria de Aviación celebrada recientemente en este país podría dar cuenta de un ciclo negativo más profundo que lo esperado en el negocio de los fabricantes, que ya sufren por sus retrasos en las entregas de pedidos de nuevos jets.

Las manufactureras esperan un menor número de órdenes en el 2008, tras un año récord en ventas para la industria. Bajo este escenario, Airbus y Boeing se están centrando en incrementar su producción.

La europea Airbus, filial del grupo aeroespacial EADS EAD.PA , dijo la pasada semana que sus pedidos se reducirían a la mitad este año, a unos 700, desde un récord de 1.341 órdenes del 2007.

En tanto, aunque Boeing BA.N no proporcionó pronósticos, dijo que espera que los pedidos superen los 475 a 480 aviones que apunta a entregar este año.

Pero la demanda por nuevos aviones podría verse afectada más de lo que esperan ambas compañías, en caso de que la extensión de la crisis global del crédito coloque un freno a la capacidad de las aerolíneas para financiar compras y provoque una caída de los viajes de primera clase y de negocios.

"Al igual que en el sector hipotecario, las aerolíneas necesitan colocar más capital para financiar los aviones. Esto provocará un ajuste de efectivo en la industria", dijo el presidente ejecutivo de International Lease Finance Corp., Steven Udvar-Hazy, en Singapur.

Esta situación podría volver más cautelosas a las aerolíneas a la hora de decidir aumentar su capacidad pidiendo más aviones, dijo Udvar-Hazy, quien administra la mayor firma de arriendo de aviones del mundo.

Ausencia de China e India

Las aerolíneas ordenaron poco más de 10.000 millones de dólares en aviones en la Feria de Aviación de Singapur, bastante lejos de los 100.000 millones de dólares en pedidos de la Feria de Aviación de Dubai del año pasado.

Previamente, los analistas esperaban pedidos por entre 15.000 millones a 20.000 millones de dólares, incluyendo grandes contratos de parte de aerolíneas de India y China, las que deben incrementar sus flotas para hacer frente al auge de los viajes aéreos a nivel doméstico.

En los próximos tres años, se espera que estos países muestren un crecimiento del tráfico aéreo de más del 11 por ciento anual, casi tres veces la tasa de Estados Unidos y el doble que en Europa.

El mayor fabricante de aviones del mundo, Boeing, espera que los pedidos totales de aeronaves de la región Asia Pacífico alcancen las 8.350 unidades en los próximos 20 años, una gran tajada respecto a los 28.600 aviones requeridos a nivel mundial.

De ellos, casi 2.000 irán al sudeste de Asia y más de 1.000 al suroeste del continente, principalmente a India, dijo Dinesh Keskar, vicepresidente de ventas de Boeing, en una presentación en la feria.

Pero la falta de pedidos de aerolíneas de India en la Feria de Aviación de Singapur sorprendió a los analistas y a observadores de la industria.

"Esperábamos algunos pedidos de operadores indios. Pero probablemente estemos presenciando una pausa en la actividad, ya que las dudas sobre la economía mundial podrían haberle puesto un freno", dijo Charles Alcock, editor en jefe de Aviation International News.

Utilidades bajo amenaza

Las aerolíneas asiáticas ya tienen una gran lista de nuevos aviones, pero el aumento en su capacidad posiblemente recorte las utilidades de este año.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) dijo esta semana que las aerolíneas posiblemente experimentarán una baja en sus utilidades del 2008, a medida que recrudezca la crisis global del crédito y los costos del combustible sigan en niveles récord JET-SIN .

"La capacidad en Asia se apresta a crecer un 8,8 por ciento en el 2008 y se espera que la demanda aumente sólo un 6,4 por ciento. Esta no es una receta para mantenerse saludables en el largo plazo", dijo Giovanni Bisignani, director general de IATA, que representa a 240 aerolíneas.

Back to top