Sugerencias importantes para viajeros alérgicos

Los viajeros con antecedentes alérgicos de cualquier tipo (rinitis, dermatitis, broncoespasmo respiratorio, erupciones cutáneas, etc.) deberán extremar las precauciones al visitar zonas o regiones con polución ambiental importante, como así también protegerse de la picadura de insectos, mosquitos habitualmente, garrapatas (endémicas en algunas zonas) o evitar, en lo posible, el contacto con ciertos alérgenos presentes en abundancia en diversos lugares, tanto en balnearios y playas, como campiñas silvestres.
Recordar que tanto la primavera como el otoño son las estaciones del año en que aparecen y/o recrudecen los síntomas de las alergias. Tener en cuenta que la exposición exagerada al sol puede provocar fenómenos de alergia, fotosensibilidad y hasta quemaduras significativas, por lo que se sugiere protección con cremas adecuadas y hacer un uso racional del mismo en las horas en que menores daños causa. Esta sugerencia es singularmente importante en los países tropicales, y también para los viajeros a la montaña, en especial, durante la permanencia en la nieve, ya que esta última, también provoca lesiones como las descritas anteriormente. Se sugiere protección especial de la cabeza con gorros y sombreros, gafas para sol y ropa adecuada al clima reinante.
Es importante recalcar que hay una gran diversidad de alérgenos, y que pueden ingresar al organismo por diversas vías. Estas son:
- Los inhalantes, que penetran a través de las vías respiratorias (polvo, pólenes, hongos aerógenos, detritus vegetales o de insectos, etc.);
- Los infectantes, que sensibilizan al organismo secundariamente a una infección bacteriana, micótica o parasitaria;
- Los contactantes, que actúan por contacto con la piel o mucosas (cosméticos, medicamentos, sustancias químicas de origen industrial);
-Los inyectantes (medicamentos, picaduras de insectos); y los ingestantes (medicamentos, alimentos).
Otro aspecto a tener en cuenta en relación a los alérgicos es que las habitaciones de los hoteles están alfombradas o cuentan con aromatizadores que pueden desencadenar una alergia, pero para la suerte de los turistas alérgicos, ahora muchos hoteles cuentan con espacios libres de estos disparadores, además de que se están proponiendo en las principales cadenas de hoteles del mundo contar con habitaciones hipoalergénicas.
Algunos de los cuidados que se tienen en cuenta para las habitaciones hipoalergénicas son:
-Evitar cuadros con marcos y muebles innecesarios, para que no se genere acumulación de polvo.
-Evitar cortinas gruesas y en su lugar colocar telas con fibras finas.
-Evitar empapelados y pinturas rugosas
-Evitar alfombras y en su lugar colocar pisos de fácil limpieza que no permite la acumulación de ácaros.
-Utilizar ropa de cama hipo alergénica, con telas especiales para estas afecciones respiratorias.
-Procurar productos de limpieza neutros y no perfumados.
-Mantener una humedad ambiente adecuada.