Suiza: La IATA pide apoyo de los gobiernos en acciones del sector aéreo contra el cambio climático

19 de Septiembre de 2010 7:39pm
webmaster
Suiza: La IATA pide apoyo de los gobiernos en acciones del sector aéreo contra el cambio climático

Aviones en cola para aterrizarSuiza. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) llamó a los gobiernos a apoyar a las aerolíneas en sus acciones contra el cambio climático, pues es un proceso que requiere la "unidad" de todos los agentes implicados. "La segunda generación de biocombustible reducirá la emisión de carbono hasta el 80%, pero el gran reto es su comercialización y distribución", dijo en Ginebra su titular, Giovanni Bisignani.

 
La IATA remarcó la importancia de la "cooperación y aportación" de las administraciones públicas en el proceso, para el que pide "se eliminen los obstáculos políticos" y se cree "un marco de actuación común sobre el que trabajar" en la asamblea trienal de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que se celebrará en Montreal (Canadá) este 28 de septiembre.
 
"No podemos alcanzar nuestros ambiciosos objetivos sin la cooperación de los gobiernos", señaló Bisignani y recordó que en los próximos diez años el sector invertirá 1,3 billones de dólares (980.000 millones de euros) en la compra de 12.000 nuevos aviones, entre 20% y 25% más eficientes que sus predecesores.
 
Los objetivos de las aerolíneas contra el cambio climático se centran en mejorar anulamente en 1,5% su eficiencia hasta 2020, limitar el crecimiento de las emisiones de carbono durante la próxima década y recortar a la mitad hacia 2050 la cantidad total de emisiones respecto a las cifras de 2005.
 
Durante la segunda y última jornada de la cumbre "Aviación y Medio Ambiente", que se celebró en Ginebra, el titular de la IATA dijo que “el biocombustible puede acabar con la tiranía del petróleo y sacar de la pobreza a millones de personas".
 
La camelina, la jatropha y las algas es lo que principalmente se usa para el biocombustible, dijo el ejecutivo, y agregó que “cinco aerolíneas ya lo han probado con éxito, mientras que otras cuatro más han anunciado que harán lo mismo hasta final de este año".
 
Bisignani subrayó que gracias a los programas de la IATA se han optimizado hasta 1.600 rutas desde 2004, lo que ha permitido un ahorro de 75 millones de toneladas de emisiones de carbono en los últimos seis años. Igualmente, recordó que en 2009 la industria emitió 625 millones de toneladas de carbono.
Back to top