Suiza: Mercado aéreo está saturado, afirma consejero delegado de BA

12 de Octubre de 2009 11:22pm
godking
Suiza: Mercado aéreo está saturado, afirma consejero delegado de BA

Suiza. El consejero delegado de British Airways, Willie Walsh, consideró que de cierto modo el mercado aéreo está sobresaturado pues hay "500 aerolíneas de talla significativa" y "no son necesarias tantas para asegurar la competencia", al tiempo que señaló que gran parte de esas compañías recibe ayudas estatales bajo diversas formas.

Walsh, que participó en Ginebra en un evento organizado por la Cámara de Comercio Suizo-Británica, recordó que la industria aérea no hace más que pasar de un periodo económicamente difícil a otro, lo que se evidencia en el hecho de que -con excepción de los años 2006 y 2007, en los que se reportaron ganancias- el sector ha sufrido una media de 6.000 millones de dólares de pérdidas anuales en los últimos nueve años.

Walsh consideró que "fue un error" el apoyo financiero público que Alitalia recibió para mantenerse a flote y que "hace tiempo se debió dejar que quebrara". En cuanto a la decisión de BA de reducir su plantilla en 1.700 trabajadores, dijo que su compañía está en una etapa de "significativa reestructuración" y que "está demostrado que se puede reducir el número de empleados y mejorar el desempeño (empresarial) y la satisfacción de los clientes".

En la temática medioambiental, el ejecutivo sostuvo que la industria aérea debe mostrar un "esfuerzo coherente para reducir su impacto en el cambio climático", y estimó que la Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático, que se celebrará en diciembre en Copenhague, será "una oportunidad real de progresar en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono".

Precisó que el objetivo que el sector se ha trazado consiste en reducir en 1,5% esas emisiones cada año hasta 2020 y recortarlas hasta en 50% para 2050.

"No es justo quedarnos inmóviles mientras otras industrias hace esfuerzos concretos", dijo, para proponer enseguida que, si las reducciones no se cumplen, el sector tendría que pagar en el mercado de carbono para que otros sectores económicos realicen progresos. El verdadero desafío, indicó, es “lograr al mismo tiempo un incremento de la demanda de pasajeros y una reducción de las emisiones es el verdadero desafío".

La fusión con Iberia

En cuanto a la unión entre BA e Iberia, Walsh afirmó permanecer comprometido con esa perspectiva, que, dijo, “sería un buen acuerdo para ambos”, y consideró que las dificultades económicas de la española -en la que BA es el tercer accionista- no tendrán un efecto negativo en el objetivo de lograr un acuerdo de fusión.

Las pérdidas reportadas por Iberia en el primer semestre de 2009 refuerzan los argumentos en favor de una fusión con British Airways, dijo a Efe el consejero delegado de BA, quien consideró que ambas formarían "una entidad más fuerte" en tiempos de crisis.

El ejecutivo aseguró que no le sorprendió que Iberia sufriese pérdidas en vista de que "todas las aerolíneas están enfrentando tiempos difíciles". Además, confió en que los dirigentes de la aerolínea "saben bien lo que hay que hacer" y "tomarán las medidas para mejorar los resultados financieros y las condiciones económicas de la compañía".

Back to top