Titina Azuaje, Ministra del Poder Popular para el Turismo de Venezuela

03 de Noviembre de 2008 10:54pm
godking
Titina Azuaje, Ministra del Poder Popular para el Turismo de Venezuela

La última edición de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, FitVen 2008, confirmó las potencialidades de ese sector en este país, pues a pesar de ser un evento relativamente joven, logró atraer a más de 50 touroperadores internacionales y se generaron negocios por más de 14 millones de dólares. Así lo confirma la ministra de turismo de esa nación en esta exclusiva con Caribbean News Digital

¿Qué ha significado esta última edición de la feria FitVen que, a diferencia de años anteriores, mostró un mayor nivel de especialización?

-Significó un gran reto para nosotros, porque lo primero fue que quisimos cambiarle el nombre a la feria, que originalmente era FitCar, en referencia a Caracas, ya que se celebraba en la capital del país. Decidimos entonces llamarla FitVen para que comprendiera la promoción turística de todo el territorio nacional. Acordamos igualmente sacarla de Caracas y comenzar a rotarla por todo el país, con todos los turoperadores y los fondos mixtos de turismo y así poder promocionar todas las bondades que tiene Venezuela.

En esta última edición, logramos la visita de más de 50.000 personas en Bolívar, el mayor estado del país, donde se encuentran varias atracciones importantes de Venezuela, como las cataratas del Salto Ángel, el río Orinoco, un parque nacional, una concentración de etnias indígenas, algo de lo que los venezolanos nos sentimos orgullosos, porque aun existen en el país.

Bolívar es un estado muy seguro, lleno de potencialidades y con muchas ofertas para la demanda turística. Cuenta con dos aeropuertos internacionales, 20.000 camas hoteleras, centros de convenciones y muy buenos servicios, porque estamos concientes que el turismo no es nada sin una buena infraestructura y buen servicio. Sin esos dos elementos no se puede atraer ni a los inversionistas ni a los turistas.

¿Cómo se comportó la concurrencia de los turoperadores y las agencias de viajes a esta feria venezolana?

-Tuvimos la participación de 50 turoperadores internacionales, atendiendo a que FitVen es un escenario que fue concebido específicamente para los turoperadores, para el sector privado, para que los profesionales del sector pudieran realizar ruedas de negocios con turoperadores nacionales e internacionales. Asistieron a la feria un total de 12 países, entre ellos de Colombia, Canadá, Estados Unidos –nación de la que asistieron 10 turoperadores- Alemania, Portugal, Italia, una representación gubernamental nicaragüenses y un total de 191 expositores venezolanos.

Las negociaciones y los contratos concertados entre las partes generaron un monto ascendente a los 14 millones de dólares. Solo Venetur, que es la empresa turoperadora y administradora de los activos turísticos del Estado, generó más de 10 mil millones de bolívares fuertes en las negociaciones de los activos turísticos con que contamos.

Entre esos activos se encuentran 9 hoteles cinco estrellas propiedad del Estado, que hoy en día, gracias al proyecto que desarrolla el Presidente Hugo Chávez, están también abiertos al pueblo venezolano y no solamente a aquellas personas que, gracias a sus posibilidades económicas, tienen la oportunidad de hacer turismo cinco estrellas. Con ese proyecto nacional, el gobierno subsidia al pueblo venezolano para que éste se beneficie y disfrute de las instalaciones cinco estrellas. Nosotros garantizamos que la calidad del servicio no se deteriore y se mantenga como hasta ahora.

En estos momentos, en el tema de las líneas aéreas, cuentan con los servicios de Conviasa. ¿Qué me puede decir de la nueva propuesta de aerolínea nacional que tiene el país?

-En estos momentos tenemos un crecimiento y una demanda muy grande, sobre todo de los países de Latinoamérica y de Europa, por viajar hacia nuestra nación. La línea insignia de Venezuela, Conviasa, ha crecido tras la adquisición de seis unidades de transporte aéreo para cubrir las rutas hacia aquellos lugares en donde el Presidente Chávez ha firmado convenios internacionales, en el marco del ALBA.

Nosotros tenemos convenios con Nicaragua, con la mancomunidad de Dominica y con Cuba, en donde hemos logrado también beneficiar a personas de bajos recursos a través del Programa de Turismo Social que impulsa el Ministerio del Poder Popular para el Turismo, y mediante el cual aquellas personas que nunca imaginaron la posibilidad de viajar fuera de Venezuela ahora lo logren, se beneficien y conozcan a nuestros países hermanos de Centroamérica y de Latinoamérica.

¿Cómo piensan lograr que sean más efectivas las gestiones y los vuelos de Conviasa hacia España?

-Hay un convenio que se firmó entre España y Venezuela para hacer vuelos, y en estos momentos estamos tratando de lograr viajar hacia España y hacer el intercambio de turistas españoles y venezolanos para los dos países.

La aerolínea Conviasa ya no le pertenece al Ministerio del Poder Popular para el Turismo, porque aunque fue creada por ese ministerio, en estos momentos le pertenece al Ministerio de Infraestructura, que es la cartera que atiende todo lo relacionado con el transporte terrestre, marítimo y aéreo. Independientemente de ello, estamos en conversaciones con las autoridades españolas para que logremos esa alianza aérea entre los dos países.

Back to top