Turismo ingresó cuatro mil millones de dólares a Panamá

19 de Febrero de 2016 12:36am
editor
Turismo ingresó cuatro mil millones de dólares a Panamá

Ingresos por valor de cuatro mil 200 millones de dólares dejó el turismo internacional a Panamá en 2015, indicador que creció en 12,7 por ciento, según cifras preliminares de la Contraloría General de la República publicadas hoy.
El tiempo promedio de estadía por visitante fue de 8,5 días, con un gasto per cápita de mil 635 dólares; casi la mitad de ellos procedieron de países suramericanos y le siguieron América del Norte (24,1 por ciento), Europa (13,6), América Central (10,3), Asia (3,1) y Antillas (2,3), que en todos los casos incrementaron su total.

Las estadísticas arrojan que al país ingresaron siete millones 128 mil personas residente en el exterior, y de ellas 2,3 millones fueron turistas y el resto realizaron tránsito por el aeropuerto internacional de Tocumen o eran personal de líneas aéreas.

Por segundo año consecutivo se experimentó una baja notable en el arribo de cruceros pero se incrementaron en otros tipos de embarcaciones, mientras se redujo el flujo por la frontera con Costa Rica y los viajeros que pernoctaron en el país crecieron una 10,9 por ciento y más moderadamente (5,9) los considerados excursionistas.

Sin embargo, estas cifras no se hicieron sentir en la ocupación hotelera, que promedió solo 52,3 por ciento de las capacidades, indicador que retrocedió con respecto a 2014, lo que la Autoridad del Turismo de Panamá (ATP) considera que se debe principalmente al "incremento de la oferta".

A la deprimida demanda sobre las 18 mil habitaciones disponibles en 2015, se unieron otras tres mil que se concluyeron el pasado año, lo que formó parte del boom de crecimiento del sector entre 2008 y 2014, cuando se invirtieron más de mil 294 millones de dólares en nuevas instalaciones.

Otra razón de la crisis hotelera es la competencia desleal con los llamados "hospedajes piratas" a pesar de las limitaciones legales para tales funciones, pues "se prohíbe todo arrendamiento inferior a cuarenta y cinco días, en el distrito de Panamá, a quienes no cuenten con permiso de alojamiento público turístico (edificios o residencias)", señala la Ley.

Esta industria tiene como principal incentivo en Panamá el turismo de compras, aunque algunos esfuerzos aislados de pequeñas empresas privadas intentan promover los atractivos del país, principalmente relacionados con la naturaleza.

Canal de Panamá, ruinas de la primera villa y el sitio de refundación definitiva en el siglo XVII, lideran la afluencia de visitantes extranjeros, y junto a ello algunos promueven la exclusividad de una capital casi inserta dentro de una jungla virgen.

Criterios de expertos señalan que el incremento injustificado de precios a los turistas atenta contra el propósito de desarrollar este sector, y ejemplifican sus argumentos con el cobro de exageradas sumas por un menú tradicional, traslado en taxis o accesos a museos u otros lugares que pudieran atraer a foráneos. (PL)
 

Back to top