Ultiman preparativos en Cartagena para su Festival Internacional de Música
Cartagena de Indias se prepara para acoger desde el próximo día 6 la séptima edición de su Festival Internacional de Música, uno de los eventos culturales que ha contribuido a posicionar a esa ciudad como destino turístico, por lo cual la cita cuenta con el apoyo de Proexport Colombia.
Ese ente de promoción invitó este año a periodistas de Estados Unidos y Canadá para cubrir el Festival, que estará sesionando en la famosa urbe hasta el próximo 14 de enero.
El festival, de acuerdo con Julia Salvi, presidenta de la Fundación Salvi, surgió tras una visita que realizó a la Ciudad Heroica con su esposo, el italiano Víctor Salvi, en la que quedaron encantados con Cartagena.
Las características arquitectónicas de Cartagena, sus iglesias, sus calles y el teatro Adolfo Mejía, convencieron a esta pareja, ligada a la música por tradición, de la oportunidad de realizar allí un evento de música clásica en el que participara la comunidad, los sectores público y privado, así como músicos nacionales e internacionales.
Por el festival han pasado destacadas figuras de la música clásica mundial como Charles Wardsworth, compositor, pianista y creador de la Sociedad de Música de Cámara del Lincoln Center de Nueva York.
"Estar aquí en mi Festival es sin duda uno de los momentos más enriquecedores de mi vida", afirmó Wardsworth al término de la primera versión del evento.
Además de los conciertos en los lugares más mágicos de Cartagena, el evento lleva su música a los barrios vulnerables de esa ciudad, donde la mayoría de sus habitantes no puede acceder a los sitios más vinculados con la música y la cultura.
"Vamos a los barrios de Cartagena para realizar talleres y tocar frente a la gente que tienen muy poco acceso al tipo de música que nosotros interpretamos", aseguró el clarinetista español José Franch-Ballester.
Asimismo, hay talleres de luthería y clases magistrales para que los jóvenes de diferentes regiones aprovechen la visita de músicos internacionales y nacionales para recibir asesoría de alto nivel, explican los organizadores en nota de prensa.
Cuando los artistas invitados no están en conciertos o en ensayos, dictan clases magistrales de diferentes instrumentos a los jóvenes músicos. Más de 400 estudiantes se han beneficiado de las clases magistrales, y de ellos 78 han sido becados por Jimmy y Becky Mayer, Anglo Gold Ashanti y la Fundación
Salvi.
"Es muy emocionante venir a un país y poder compartir con los músicos jóvenes todo lo que creo sobre este género y de lo que representa para mí ser un músico", contó luego de su experiencia en Cartagena, Elizabeth Hainen.
Promoción internacional para la ciudad
Desde 2009, Proexport apoya el evento, que ha permitido dar a conocer aún más a Cartagena como destino turístico internacional. La entidad ha invitado periodistas de medios extranjeros para que conozcan la ciudad durante los días del Festival.
En esa dirección, para la versión de este 2012 están confirmados periodistas de Toronto Star (Canadá), Boston Globe y AAA World Magazine (Estados Unidos).