Un año para celebrar a Octavio Paz

28 de Febrero de 2014 3:13am
webmaster
Un año para celebrar a Octavio Paz

La Cámara de Diputados de México aprobó el jueves la declaración de 2014 como el Año de Octavio Paz, un día después de que fuera presentado en Madrid el programa para celebrar en España el centenario del gran poeta y ensayista mexicano, Premio Nobel de Literatura 1990.

La Cámara de Diputados mexicana aprobó con 383 votos a favor y sólo uno en contra la declaración de 2014 como Año de Octavio Paz, una decisión que ahora debe refrendar la Cámara de Senadores.

Entretanto, el miércoles, en el Instituto de México en España fue presentado el programa para homenajear a Paz en su centenario, que tiene como objetivo principal destacar todas las facetas del poeta.

Asistieron, entre otros, el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua; el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y la embajadora Roberta Lajous Vargas, quien afirmó que “la obra de Paz ha sido fundamental para entender la identidad de México y por ello es importante este homenaje en ambos lados del océano Atlántico”.

El programa comenzará el 24 de marzo con el conversatorio titulado "Vocación y destino", entre Javier Gomá y Manuel Borrás. Al día siguiente se inaugurará la muestra Memoria de Octavio Paz, la Biblioteca Nacional, que reunirá cartas cruzadas entre el poeta y Jorge Guillén, así como grabados de un libro de artista realizado por Gunter Gerzso.

Se espera, además, una exposición de fotografía del mexicano Miguel Ángel Merodio, quien a lo largo de 21 años registró la presencia del Nobel de Literatura en numerosos actos y de personalidades y amigos que lo acompañaron.

En mayo tendrá lugar un homenaje en la Casa de América con la presencia de Mario Vargas Llosa, Enrique Krauze, Felipe González y Fernando Savater.

Además, el FCE presentará una nueva edición de las Obras Completas de Paz en ocho tomos, al cuidado de Adolfo Castañón y Ana Clavel, entre otras publicaciones.

Octavio Paz (1914-1998), “fue el primer ensayista hispanoamericano de la modernidad y una de las mentes más lúcidas del siglo XX”, dijo Víctor García de la Concha, por lo que consideró esencial que se conozca a fondo, se interprete y debata sobre su obra y su pensamiento.

El comisario de los actos de homenaje, Aurelio Major, presentó el sentido de los actos del centenario de un autor singular porque fue capaz de conciliar y atraer a culturas y tradiciones de diversos países.

Las actividades se desarrollarán de marzo a junio en Madrid y Barcelona.

Back to top