Unión Europea y Cuba ponen a punto acuerdos comerciales

Las negociaciones, que comenzaron en abril de 2014, se encuentran en diferentes niveles, pero la parte económica y comercial está casi completada.
La parte cubana confirmó que prácticamente la negociación sustantiva de la parte del acuerdo correspondiente al comercio concluyó y se lograron resultados significativos en cooperación, cuyos convenios se encuentran en fase muy avanzada.
Las fuentes europeas por su parte, afirmaron que en la última ronda de trabajo en junio en Bruselas hubo un “alto grado de convergencia” y esperan “hacer más progresos hacia la finalización de los capítulos de cooperación y asuntos comerciales y económicos”, aunque precisaron que “nada está cerrado” hasta que se concluyan todos los apartados del acuerdo.
La Unión Europea (UE) y Cuba celebrarán la próxima ronda de negociaciones para un acuerdo de diálogo político y de cooperación los próximos días 9 y 10 de septiembre en La Habana. La ronda anterior se celebró a mediados de junio en Bruselas, en lo que fueron conversaciones productivas y se avanzó con más rapidez en los aspectos de la cooperación y en el capítulo económico y comercial que en el político, ya que todavía se mantienen diferencias en algunos aspectos de este tema.
Sobre esto voceros de la UE afirmaron que “Todos ellos están incluidos, en todos ellos tenemos que hacer progresos y ver cómo podemos superar las diferencias y encontrar una plataforma común que nos permita impulsar un nuevo nivel de cooperación entre la UE y Cuba”.
“No hay ningún tema sobre el que la UE o Cuba crean que no puede llegarse a un acuerdo”, agregaron. Las fuentes europeas aseguraron que la de la semana próxima “no será la última ronda”, pero consideraron que los trabajos preparatorios indican que “deberíamos hacer buenos progresos”, de manera que “tras esta ronda empecemos a buscar un escenario para ver cómo podemos progresar hacia la finalización del acuerdo”.
“Este es un acuerdo marco, una plataforma para comprometernos más activamente con Cuba”, dijeron, y apuntaron que “no impone condiciones, sino que incluye objetivos y acciones”. Además, recordaron que no se trata de un acuerdo de comercio preferencial ni ofrece ni busca concesiones en ese ámbito, sino que “más bien busca consolidar el marco para una interacción económica” o la facilitación comercial.
Sobre el acercamiento diplomático entre Cuba y Estados Unidos, las fuentes europeas insistieron en que “es muy positivo para la estabilidad en Cuba y en la región”.