Uruguay anuncia rebaja del ocho por ciento en combustibles para aeronavegación
El gobierno de Uruguay anunció que a partir del viernes 25 de enero se aplicará una rebaja del 8% a los combustibles destinados a la aeronavegación, con el objetivo de alinear los precios a los que predominan en los aeropuertos más importantes de la región.
Según anunció el presidente de ANCAP, el ente petrolero uruguayo, Raúl Sendic, esto representa una inversión de aproximadamente 9 millones de dólares, fortalecerá el aeropuerto internacional de Carrasco (cercano a la capital, Montevideo) y mejorará la conectividad del país con la región y con el mundo.
En conferencia de prensa realizada en la sede del ejecutivo uruguayo, estuvieron presentes, el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo; la ministra de Turismo y Deporte, Liliam Kechichián, y el ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, además del presidente de ANCAP.
El ministro Lorenzo resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno uruguayo y ANCAP, no solamente en lo que respecta al mencionado alineamiento de los precios, sino también a “la asunción por parte de la compañía, de aquí en adelante, de una regla de fijación del precio que sea acorde y alineada con las conductas en materia de fijación de precios y los parámetros que se tienen en cuenta en el resto de los países de la región”.
Agregó que esta medida se adoptó en pos de “apuntalar y fortalecer el funcionamiento del aeropuerto, la llegada de visitantes y la operativa de compañías aéreas internacionales en nuestro país, terminando, de este modo, con una de las asimetrías más importantes de costos que ha tenido la operación desde Montevideo”.
Consultado acerca del contexto en el que se originó la iniciativa, Lorenzo respondió: “Hemos manejado que el día que tuviéramos que adoptar medidas de este tipo, favoreciendo a la aeronavegación, ellas iban a ser generales, no a la medida de ninguna empresa, de ningún negocio, ni de ningún empresario. Y eso es lo que estamos haciendo, porque esa es la mejor forma de definir una política: no porque la pide una empresa, sino porque la necesita el país”.
La nueva forma de fijación del precio del combustible de aviación, cuya fórmula toma una referencia internacional denominada “Jet Kero 54” y le suma a ésta veinte centavos de dólar, implica “una rebaja del entorno del 8% con respecto al precio actual”, explicó el presidente de ANCAP.
Si bien reconoció que “hay precios inigualables” en el mercado, consideró que esta “rebaja del 8% alinea al Aeropuerto Internacional de Carrasco con los precios que se pueden manejar en algunos de los puntos importantes de América Latina”.
Concluyó que si la empresa vende por año unos 112 millones de dólares de combustible para la aviación, la rebaja que comenzará a aplicarse el este viernes implica para el Estado una inversión del entorno de los 9 millones de dólares, “una resignación que va a ser abordada por parte tanto de ANCAP como del gobierno nacional, en una cooperación, para buscar esta alternativa que nos permita alinearnos con la región y favorecer la conectividad del país”.
El nuevo precio del combustible para la aviación quedará competitivo con Brasil y Chile, no así con Argentina.
El anuncio fue recibido con aplausos por los representantes del sector de la aviación presentes en la sala de prensa de la Presidencia de la República, entre ellos el presidente y el gerente general de la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, Hugo Perelli y José Luís Hernández, respectivamente, quienes destacaron que es “gran alivio” para las aerolíneas que operan en el país y un incentivo para las que puedan llegar a operar en Uruguay en el futuro.