Uruguay: Festival “Cine del Mar” celebró hasta ayer su tercera edición
Uruguay. Con una jornada dedicada a la cinematografía venezolana, que fue su invitada especial, el III Festival “Cine del Mar” concluyó sus sesiones ayer en el famoso balneario de Punta del Este, tras haber reunido filmes de seis países latinoamericanos.
El evento comenzó el pasado 14 de julio con la película argentina El mural, del director Héctor Olivera, en el citado polo de sol y playa, ubicado a 140 kilómetros de Montevideo, e hizo moverse a muchas personas para apreciar las obras en muestra, informaron desde el comité organizador.
De hecho, los organizadores del evento apostaron fuerte desde la apertura, ya que Olivera ha dirigido o codirigido 24 largometrajes, entre ellos La Patagonia rebelde y No habrá más penas ni olvido, premiadas con el Oso de Plata en Berlín en 1974 y 1984, en ese orden, refiere un despacho de Prensa Latina
El comité gestor también incluyó en la programación un ciclo sobre el Bicentenario, con una retrospectiva de cintas históricas con la emblemática La guerra gaucha, de la filmografía argentina, rodada en 1942.
Participaron en la cita de la pantalla ancha obras procedentes de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Uruguay y de la patria de Simón Bolívar.
“Cine del Mar” surgió un trienio atrás, con motivo de las festividades por el centenario de la localidad turística que la acoge, para desarrollar una actividad en la temporada invernal dirigida a nacionales y foráneos.
La agenda incluyó en esta versión 12 cortos de realizadores locales sobre temas vinculados al entorno, mesas redondas y la conmemoración del centenario del director argentino Daniel Tinayre (1910-1994).