Vincent Vanderpool Wallace, Ministro de Turismo y Aviación de Bahamas

26 de Noviembre de 2010 1:11am
webmaster
Vincent Vanderpool Wallace, Ministro de Turismo y Aviación de Bahamas

Formado por más de 700 islas que se extienden a lo largo de más de 1.000 kilómetros  desde el sureste de Florida hasta el extremo oriental de Cuba, Bahamas es uno de los más conocidos destinos del Caribe. Uno de los retos de su sector turístico, mayormente orientado al segmento de alto poder adquisitivo, es asegurar la conectividad entre las islas. De las acciones para llenar esos vacíos y otros desarrollos conversó el Sr. Vanderpool con Caribbean News Digital.

¿Cómo ha afectado la recesión mundial el sector turístico de Bahamas?

-La situación económica mundial ha afectado a Bahamas al igual que a otros destinos turísticos. Pero puedo decir que este año 2010 estamos creciendo en un 4 o 5% respecto a 2009,  y el negocio de los cruceros está repuntando más, con un aumento del 11%. A pesar de la crisis no bajamos las tarifas de las habitaciones, como sí ha ocurrido en otros destinos.

Incluso, la tarifa media aumentó en más de 10%. Nuestros precios son altos, y mantenemos un flujo de viajeros de alta gama a Bahamas, que están dispuestos a pagar más. Así que tuvimos, creo, el más bajo índice de descuentos en el mercado turístico regional. Por lo que este año han sido mucho mejores que el pasado nuestras cifras, en términos de los turistas que llegan a nuestros hoteles, tráfico aéreo de pasajeros y tráfico de pasajeros de cruceros.

¿Cuáles son los principales mercados turísticos de Bahamas?

-Estados Unidos es el más importante, con 80% del total del flujo turístico, seguido por Canadá y Reino Unido.

¿Qué puede decirme de Asia o Rusia?

-Por ahora son muy bajos los volúmenes. Sin embargo, hemos contratado ya una compañía que nos representará en los mercados emergentes de Europa y en Rusia.

La unión de Iberia, British Airlines y American Airlines, ¿puede tener algún efecto en una mejoría del tráfico desde Europa hacia Bahamas, en especial desde España?

-Sí. Una de las ofertas que estamos haciendo es que las Bahamas tienen más islas que el resto del Caribe, y más playas, y más aguas territoriales. La mayoría de la gente sólo tiene la posibilidad de ir a Nassau. Lo que estamos haciendo es facilitar que la gente pueda acceder a otras islas de las Bahamas: hemos preparado una campaña que permite a los clientes que llegan a Nassau volar gratis a otras islas. Creemos que esto va a marcar el inicio de la apertura de otras islas del archipiélago y dar a los mercados turísticos y a los turistas una mejor idea de todo lo que tenemos para ofrecer: tenemos 283 hoteles con licencia en Bahamas, y 199 de ellos están en otras islas más allá de Nassau y Paradise Island. Es decir, tenemos mucho producto por vender, y la mejor manera de venderlo es lograr que la gente llegue a todas estas islas vía aérea y en eso estamos trabajando. Creo que la unión de estas aerolíneas va a servirnos en el sentido de traer más turismo.

¿Cuál es el estado de las inversiones españolas en Bahamas?

-No tenemos mucha inversión española en Bahamas. Tenemos a RIU, con una muy importante inversión. Nos gustaría ver llegar a más inversionistas desde ese país europeo. Bahamas no es un destino All Inclusive, no queremos serlo, queremos que la gente venga y no se quede en los hoteles, sino que disfrute de todas o varias islas. Nos interesaría la inversión en hoteles de alta gama fuera del sistema Todo Incluido. Hemos logrado que la gente que viene a Bahamas esté dispuesta a pagar más por noche que en otros destinos. De hecho, un estudio de Naciones Unidas sobre el turismo español en Bahamas, concluyó que este destino es por mucho el más caro del Caribe y las Américas. Y continuará siéndolo.

¿Hay proyectos de inversión en el futuro inmediato que involucran  a inversores españoles?

-No necesariamente inversores desde España, pero si con inversores de otras nacionalidades hay en proyecto desarrollos residenciales, por ejemplo, porque no sólo estamos mirando a los hoteles sino también al turista que quiere rentar villas. Ese segmento es muy importante para nosotros. Nos verán promoviendo Bahamas mucho más que en años anteriores, pero no promoviendo precisamente los hoteles, sino alojamientos de todo tipo: queremos que vengan más turistas a Bahamas y tengan muchas más opciones de hospedaje de calidad.

¿Cuál es su opinión sobre el Caribe y los nuevos desarrollos en CTO y CHTA?

-Primeramente, quiero felicitar al nuevo presidente de la Caribbean Hotel and Tourism Association (CHTA), que sabemos está muy interesado en unir nuevamente los esfuerzos de la CTO y la CHTA, para agrupar sus recursos a favor de promover con más fuerza el Caribe en los mercados. Se trata de lograr una mejor cooperación entre el sector privado y los gobiernos y conjugar sus recursos y fondos financieros, algo de lo que hemos estado hablando por mucho tiempo, y creo que vamos a ver avances en esta dirección.

A propósito, quiero destacar que todo lo que estamos haciendo en Bahamas para conectar a las islas, para desarrollar sistemas de reservas online, las formas y acciones de promoción, hemos hablado con la CTO y hemos dicho al presidente que todo esa experiencia está disponible para el Caribe, donde muchos destinos afrontan problemas similares a los que estamos resolviendo en Bahamas.

¿Asistirá Bahamas a la feria FITUR en Madrid en 2011?

-Lo estamos recomendando, sí. Creemos que tenemos un mensaje muy importante que hacer llegar a los mercados: que la gente vea la variedad de nuestro producto turístico, y que sepa que una vez en tierra tras el vuelo aéreo desde Europa puede llegar a otras islas gratis. Es un mensaje muy tentador.

Back to top