Vitali Mutkó, Ministro de Deportes, Turismo y Juventud de la Federación de Rusia

27 de Marzo de 2009 1:17am
godking
Vitali Mutkó, Ministro de Deportes, Turismo y Juventud de la Federación de Rusia

En momentos en que el turismo europeo decae considerablemente a causa de la crisis, Rusia espera seguir comportándose como un mercado emisor fuerte, y apuesta por incentivar el turismo doméstico. "Puede ser que ahora haya un período de cierto retraimiento como resultado de la situación económica, pero después volverá a levantarse, la gente quiere visitar otros países, conocer nuevos lugares, y no dejará de hacerlo", opina el señor Mutkó en esta entrevista con Caribbean News Digital.

¿Cómo está influyendo la crisis económica en el turismo ruso, cómo ve usted el trabajo de su ministerio para moderar sus secuelas?

-Las crisis tienen momentos negativos, pero también positivos, entre estos últimos podemos decir que ahora la gente va a comenzar a escoger más selectivamente sus maneras de vacacionar y las posibilidades que le ofrece el turismo, por eso creemos que continuaremos desarrollándolo.

El año pasado 30 millones de nuestros ciudadanos visitaron las instalaciones rusas. Y nosotros, como gobierno, estamos ya tomando un grupo de medidas que garanticen la continuidad del turismo interno y el turismo de primera. Tenemos un programa federal al cual le prestaremos una especial atención en los meses y años siguientes. Y creo que la cantidad de rusos que decidan descansar dentro del país debe crecer.

Pensamos que tampoco debe decrecer el número de nuestros ciudadanos que decidan descansar fuera de Rusia. Somos un país del Norte y sabemos que en lugares como España, Portugal, Grecia, Turquía, y claramente en el Caribe y en otras partes de América, hay mejores condiciones climáticas para ir a descansar, así que nuestra tarea seria entonces la de garantizarles que reciban un producto de calidad, que tengan seguridad, y que no sucedan desgracias como resultado de destinos turísticos que no están suficientemente preparados para recibir turismo.

¿A cuál sector de la sociedad pertenecen los turistas rusos que eligen destinos como España y el Caribe, y cómo influirá la crisis en ellos?

-Se trata en lo fundamental de personas que tienen determinado nivel económico, medio y alto, que ya han visitado otros países, y por lo tanto están ahora escogiendo calidad, mejor nivel de servicios, y yo pienso que esta dirección también va a continuar desarrollándose.

Puede ser que haya ahora un periodo de cierto retraimiento como resultado de la crisis, pero después va a volver a levantarse, la gente quiere visitar otros países, conocer nuevos lugares, y no va a dejar de hacerlo.

Además de sol y playa ¿qué buscan los turistas rusos en estos países?

-Los rusos son personas cultas e instruidas, y claro, ellos quieren igualmente conocer las culturas, empaparse de las historias de esos países, nuestra gente prefiere un acercamiento más espiritual a esos lugares.

Lo mismo sucede con aquellos destinos que ofrecen turismo de salud, ecológico, y no solo de sol y playa, eso los hace más atractivos.

Yo sé que España, por ejemplo, hace un gran esfuerzo al respecto y ello provoca que crezca el interés por visitarla.

¿Qué pudiera aconsejar a los potenciales turistas de otras latitudes? ¿Qué les ofrece Rusia?

-Les aconsejaría visitar Rusia, el nuestro es un país bellísimo, tenemos posibilidades excepcionales para el descanso aquí. Rusia tiene una historia de siglos, cuántos monasterios, iglesias, plazas…

A nuestros huéspedes les ofrecemos turismo histórico, de conocimiento, turismo ecológico, lugares con naturaleza única, muy buenos para mejorar la salud.

Imagínese, por ejemplo, el lago Baikal, es un lugar realmente excepcional en el mundo, por eso creo que nosotros debemos trabajar por mostrar cada vez más nuestro país, para que vengan muchos más turistas, personas que amen la cultura, la historia, la ecología, interesadas en practicar distintos tipos de deportes extremos…

Y muchas más buenas sorpresas les esperan si deciden visitar Rusia en toda su inmensidad e intensidad.

Back to top