Xantar se consolida como plataforma internacional de promoción de la gastronomía ibérica

10 de Marzo de 2015 8:46pm
webmaster
Xantar se consolida como plataforma internacional de promoción de la gastronomía ibérica

Costa Rica fue la protagonista principal de la única feria internacional de gastronomía de España. Volvió a contar con la fidelidad del público y cerró su 16ª edición con más de 22.000 visitas. Se puso en valor la gastronomía sostenible y saludable.

El Salón Internacional de Turismo Gastronómico Xantar 2015 concluyó el domingo en Ourense su decimosexta edición, la segunda como cita internacional, después de cinco días de intensa actividad que estuvo dirigida a promocionar la gastronomía sostenible y saludable y en donde Costa Rica ejerció de protagonista como país invitado presentándose como un "destino único, diferenciado, amigable y sostenible".

Xantar 2015 convocó a 140 expositores en 12.000 metros cuadrados de superficie y volvió a contar con la fidelidad de los profesionales del sector y del público general y supera las 22.000 visitas, de las cuales 17.800 comieron o cenaron en alguno de los 17 restaurantes del salón procedentes de España, Portugal y Costa Rica. Los resultados obtenidos de esta edición consolidan a Xantar como una herramienta imprescindible para la internacionalización de la gastronomía y del turismo ibéricos.

El programa de actividades de Xantar 2015 presentó más de 100 opciones, con una media de dos experiencias por hora de duración del salón, fueron seguidas por más de 6.000 participantes, en su mayor parte profesionales del sector que suponen ya un 35% del total de visitas. Este programa incluyó exhibiciones de cocina en directo en la que participaron reconocidos chefs de Galicia, Portugal y Costa Rica y en las que se pusieron en valor los productos autóctonos y de calidad. Otra de las actividades que despertaron el interés de los profesionales fueron las más de 25 catas comentadas de productos como el vino, licores, queso, el agua X-PINNER de Costa Rica, miel, aceite, setas o los productos con stevia. A estas actividades hay que añadir las distintas degustaciones ofrecidas por los expositores.

La presencia en esta edición de expositores y participantes de 10 países (España, Portugal, Costa Rica, México, Argentina, Francia, Perú, Cuba, Ecuador y Paraguay) consolidó su condición de "Feria Comercial Internacional", un sello otorgado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, que lo convierte en una de las cinco citas internacionales de turismo celebradas en España (dos de las cuales organiza Expourense) y en la única especializada en gastronomía.

Cabe destacar la masiva presencia de expositores de Portugal que superó el 15% del total y que contó con la representación de las regiones de Porto e Norte y de Centro de Portugal. El turismo de proximidad y el intercambio de turistas entre Galicia y Norte de Portugal fue uno de los ejes de esta edición que el presidente de Porto e Norte, Melchior Moreira, resumió con la máxima de “Dos países, un destino”.  Además, el salón contó con la presencia del Secretario de Estado de Alimentación de este país, Nuno Vieira.

Costa Rica

Costa Rica fue el país invitado y participó para promocionarse como “destino gastronómico único, diferenciable, amigable y sostenible”, tal y como explicó el ministro de Turismo de  este país, Wilhelm von Breymann, durante la presentación de Xantar celebrada en FITUR.

Su participación como país invitado se materializó a través del impulso de la empresa de agua mineral X-PINNER WATER que consiguió la colaboración para participar en este evento da Cámara Costarricense de Restaurantes y Afines (CACORE), la principal asociación empresarial del sector del país con más de 350 asociados. Esta entidad está apoyada por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), ya que ambos trabajan en la ejecución del Plan Nacional de Gastronomía Sostenible y Saludable.

La empresa responsable X-PINNER, agua mineral Premium que surge de las montañas costarricenses, vio en Xantar una buena oportunidad para introducir su producto en el mercado ibérico. Esta agua, de la que se realizaron varias catas comentadas, destaca por gran calidad y pureza y está concebida para “deportes extremos”. El presidente de esta empresa, Ricardo Soto, encabezó la delegación costarricense en el salón.

Este país estuvo presente en todas las acciones previstas para esta 16ª edición de Xantar promocionando su gastronomía, turismo y productos agroalimentarios. Contó con un restaurante propio dentro del salón que estuvo liderado por el prestigioso chef, Luis Guillermo Castro Pérez, natural de este país, y por el coordinador del Plan Nacional de gastronomía de este país, Alejandro Madrigal. También destacó la presencia de Lisbeth Rodríguez, del Instituto Nacional de Aprendizaje de Costa Rica.

Actividades

Las actividades profesionales enmarcadas en el X Encuentro Ibérico sobre Dieta y Salud  contaron por primera vez con dos aulas gastronómicas en las que prestigiosos chefs de Galicia, Portugal y Costa Rica (país invitado) hicieron exhibiciones de cocina en directo. Una estuvo liderada por la Consellería de Medio Rural y Mar y la otra por el Grupo Cuevas.

Destaca el completo programa de showcookings organizado por la Consellería de Medio Rural y del Mar que trajo hasta Expourense a reconocidos cocineros gallegos que impartieron talleres con productos de calidad y que cada día fueron maridados con vinos de una de las cinco Denominaciones de Origen de Galicia. Estas actividades se complementaron con catas profesionales de vinos por ejemplo del Ribeiro o Monterrei, y también de Miel y de Quesos con D.O. o I.X.P. de Galicia.

Por su parte, el Grupo Cuevas realizó degustaciones diarias en las que dio a conocer sus productos más novedosos enmarcados en una alimentación sana y equilibrada. Este programa incluirá además talleres de cocina con Razas Autóctonas de Galicia, del Clúster Gallego de la Carne, exhibiciones de coctelería y de café.

Otra de las entidades que apostó por Xantar para dar a conocer sus productos gastronómicos fue Turismo de Porto y Norte de Portugal. Hubo además actividades dirigidas a públicos concretos como los celíacos, con un showcooking de menús sin gluten o un taller infantil sobre la prevención activa de la obesidad.

El salón organizó además el 3º Concurso de cocina “Xantar Gourmet”en el que los concursantes prepararon una receta que contenga un producto gourmet gallego y dos productos de calidad de Galicia. El ganador fue cocinero gallego, Manuel Garea que sorprendió al jurado con la receta "Trufa de Mar" en la que empleó veneras de Galicia del sello PescadeRías, Bonito, algas, grelo y aceite de oliva ecológico. Garea ganó este premio por segunda vez consecutiva. El segundo clasificado, en la categoría de profesionales fue Carlos Barreira, natural de Cangas, con el plato "Lacón, Grelo, Chorizo y Patata 2015". En el apartado de aficionados hubo una mención especial para Cristina Estévez, de Ourense, que preparó la receta "Biscote veraniega".

Xantarfue además el espacio elegido para dar a conocer distintas iniciativas como fue o caso del programa “ComeOurense” promovido por la Concellería de Medio Ambiente de Ourense y que fomenta la agricultura ecológica en terrenos sin otro uso. Relacionado con este proyecto estuvo la conferencia inaugural del X Encuentro Ibérico sobre Dieta y Turismo que estuvo impartida por la ponente holandesa, Marianne Karstens, con 10 años de experiencia en la introducción de estándares de sostenibilidad gastronómica multinivel. Karstens indicó que "Apostar por la gastronomía sostenible ya no es una opción, es algo esencial para nuestro futuro. Todo tenemos la responsabilidad compartida de asegurar la supervivencia ambiental del planeta para las futuras generaciones. La manera en la que estamos gestionando los nuestro recursos alimentarios en la actualidad es, claramente, insostenible".

Otra de las actividades que tuvo continuidad fue el XI Encuentro Internacional de Cofradías Gastronómicas y Enófilas que superó el éxito de la última edición en la que reunió a 50 entidades siendo el segundo encuentro de este tipo con más representantes a nivel mundial. Reunió en Expourense a representantes de más de 50 formaciones de España, Portugal, Francia y Ecuador. Esta jornada comenzó con una recepción en el Ayuntamiento por parte del alcalde de Ourense y continuó con diversos actos en el recinto ferial que incluyeron nuevas investiduras como fue el caso de la Cofradía luso-galaica que celebró un capítulo especial. Destaca el homenaje realizado por la Cofradía del Oriciu de Gijón a Expourense por la labor realizada en Xantar.

Premios

Xantar organizó una mesa redonda en la que expertos de Galicia, Costa Rica, y Holanda, hablaron sobre el papel de la gastronomía sostenible en la restauración y que concluyó con un acto reconocimiento a los dos restaurantes gallegos que se incorporan el firmamento de Estrellas Michelín y de Soles Repsol. Los reconocidos fueron el restaurante A Nova en Ourense (Estrella Michelín) y el restaurante A Gabeira de Ferrol (Sol Repsol). Con estas nuevas incorporaciones, Galicia suma 12 restaurantes con Estrella Michelín y 23 con Soles Repsol.

El salón también fue el espacio elegido para realizar la entrega de los Platos de Oro de Radio Turismo a restaurantes y casas rurales de Galicia, Asturias y Azores.

Para celebrar la ratificación del Sello de Feria Comercial Internacional otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Xantar volvió a entregar por segundo año sus premios especiales a la internacionalización:

Los ganadores fueron Mejor Stand Restaurante: Villa del Corpus - Ponteareas de Catering Galicia, mejor Stand de Alimentación: Consejería de Medio Rural y Mar, Mejor Acción Promocional en materia de Turismo (se entregaron dos): Entidad de Turismo Porto y Norte y el Consorcio de Turismo Ribera Sacra, y Mejor Actividad relacionada con la salud y la nutrición: Proyecto "ComeOurense" promovido por la Consejería de Medio Ambiente de Ourense.

Encuentro bloggers

Durante cinco días, Xantar se convirtió en el epicentro de la actualidad unida con el turismo y la gastronomía ya ello contribuyeron los medios de comunicación generalistas y especializados acreditados para realizar la cobertura del salón y entre los que destacaban este año la veintena de participantes en el “Encuentro de Bloggers de Turismo y Gastronomía” que llegaron de distintas partes de España y Portugal. Está acción contó con patrocinio del Clúster de Turismo de Galicia.

Back to top