Yemen espera recibir unos 2,5 millones de turistas en 2015
Yemen. Las autoridades turísticas trabajan para lograr que en 2015 lleguen unos 2,5 millones de visitantes. Como parte de una ambiciosa estrategia para abrir nuevos mercados emisores, el ministro de Turismo, Nabil Hassan Al-Fakih, anunció un plan para promover al país como multidestino y explotar las opciones de montañismo, aventura, submarinismo, ecología, patrimonio histórico-cultural y de eventos.
El funcionario mencionó cuatro sitios arqueológicos de relevancia, en particular Shibam, donde se ubican los rascacielos más antiguos del mundo, Sanaa, la capital, Taíz y Socatra, paraje este último destacado por su singular paisaje y flora.
En 2009 Yemen recibió alrededor de un millón de turistas e ingresó por ese concepto 995 millones de dólares. Para este año el gobierno confía en rebasar ampliamente el millón de visitantes y multiplicar en 50% los ingresos.
El ministro de Turismo reconoció, sin embargo, que conflictos armados internos, secuestros, atentados y otras acciones de Al-Qaeda han afectado la imagen y potencialidades del país, pero aseguró que Estados Unidos y Europa exageran sobre la supuesta inseguridad.
“No es justo que los medios noticiosos muestren a Yemen como si fuera Afganistán”, dijo Al-Fakih a un grupo de periodistas extranjeros. Admitió que hay zonas cerradas al turismo como Saada (noroeste), Marib y Amran, donde recién se logró un frágil alto el fuego con los rebeldes chiitas Houthis, y el Ministerio del Interior impuso restricciones en el sur donde operan grupos separatistas.
Sin embargo, hay otras como Hadramout, Taíz y Adén que están abiertas y el tránsito por carretera se hace sin sobresaltos, según comprobó Prensa Latina en un viaje a esa última localidad meridional.
Al-Fakih lamentó que la advertencia de viajes emitida por Washington y países europeos a sus ciudadanos hizo descender en 2009 el flujo de vacacionistas de esa procedencia, básicamente de Alemania e Italia, además de Australia y Japón.
Por el contrario, en el mismo período creció significativamente la entrada de personas de Arabia Saudita y los demás Estados del Golfo Arábigo-Pérsico, los principales emisores que buscan temperaturas menos elevadas durante el período de junio a agosto.
Dado que “el mercado europeo es muy sensible con el tema de la seguridad”, la estrategia yemenita toca puertas en Malasia, Indonesia, Turquía y los países árabes bajo el slogan: “Un país, muchos destinos”, explicó el titular que también apoya la atracción de más inversión foránea.
Anunció para octubre venidero una conferencia en coordinación con la Organización Árabe de Turismo dedicada sólo a propiciar la inversión en 49 grandes proyectos que serán presentados a empresas sauditas y del Consejo de Cooperación del Golfo Arábigo-Pérsico.
Junto a la propaganda adversa externa, Yemen encara otros fenómenos domésticos que espera solucionar para que su población se sienta parte del programa de reanimación turística y vea la industria del ocio como “una de las actividades económicas prometedoras”, apuntó Al-Fakih.