Entre 2010 y 2012 la inversión extranjera en Chile se duplicó, sumando 68.627 millones de dólares, lo que confirma el buen momento que vive ese país y llevó a ubicarlo por primera vez el pasado año como el segundo destino más destacado en Latinoamérica en este tópico, detrás de Brasil, según las últimas proyecciones de Naciones Unidas.

Aunque el turismo ha devenido en uno de los sectores que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) de México, con un aporte el pasado año de 12.700 millones de dólares y una estimación para el presente del orden de 13.600 millones, una firma consultora de esa nación ratificó que la actividad ha perdido competitividad y pudiera generar ingresos mayores.

Como resultado de la debilidad de la economía en Estados Unidos y las consecuentes dificultades que están enfrentando los emigrantes mexicanos para mantener sus empleos en ese otro país, analistas financieros de la nación latinoamericana han estimado que esa situación provocará una agudización en la tendencia que ya se manifiesta a la reducción en los ingresos por concepto de remesas familiares.
Durante la Semana Santa estarán viajando en Perú más de dos millones de personas, quienes generarán un gasto cercano a los 250 millones de dólares, según estimados de la Cámara Nacional de Turismo, Canatur.

Los brasileños gastaron 1.858 millones de dólares en viajes al extranjero durante febrero pasado, un 6% más que en igual mes de 2012 y la cifra histórica más alta para esa etapa, informó el Banco Central del país sudamericano.

Tras haber anunciado el expediente de regulación de empleo (ERE) para 2.347 de sus antiguos empleados, el grupo Orizonia presentó ayer la solicitud formal de concurso de acreedores en los juzgados de lo mercantil de Palma de Mallorca, como parte de un proceso que afectará a 21 sociedades imbricadas bajo la sombrilla de este gigante, que confirmó su cierre definitivo hace apenas un mes.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina decretó un nuevo recargo del 20% sobre las compras en el exterior mediante tarjetas de crédito y débito y a través de Internet, incluidos ahora también los paquetes turísticos, según informó el lunes el Boletín Oficial.

El comercio electrónico ha estado creciendo sostenidamente en Brasil durante los últimos años gracias a la creciente penetración de Internet y el aumento de los ingresos de los ciudadanos. Un reporte especializado indica que, aun cuando se hace más lento el ritmo de la economía, las ventas electrónicas continuarán al alza y tendrán una expansión de dos dígitos en 2013.