Camino del Inca ingresa a la Lista del Patrimonio Mundial

La Unesco ha incluido este fin de semana en la Lista del Patrimonio Mundial a la red de caminos del imperio inca, Qhapac Ñan, que se extiende por miles de kilómetros y llega a toda la cordillera de los Andes en seis países.

En ocasión del centenario del nacimiento del maestro boricua Lorenzo Homar, la Casa de las Américas, a través de su Centro de Estudios del Caribe y en colaboración con el Taller Experimental de Gráfica de La Habana y el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de La Habana, llevaron a cabo el Taller Lorenzo Homar: tributo gráfico cubano.

Centro Pompidou de Málaga generará casi 20 millones de euros

El nuevo Centro Pompidou en Málaga, cuya apertura está prevista para la primera mitad de 2015, puede generar más de 18 millones de euros y crear o mantener unos 400 puestos de trabajo en diferentes sectores de la economía, según un estudio presentado a la prensa por el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y elaborado por Auren, firma líder en España en servicios profesionales de auditoría, asesoría fiscal y jurídica, finanzas corporativas y consultoría.

La Embajada de Japón en Cuba anunció la celebración de cinco conciertos en conmemoración del aniversario 400 de la llegada de un grupo de samurais a Cuba en 1614. El maestro Yoshikazu Fukumura y el pianista cubano Frank Fernández, junto con la Orquesta Sinfónica Nacional, inauguran este mes de conciertos.

La edición 22 del Reggae Sumfest se celebrará en Montego Bay del 13 al 19 de julio bajo el habitual lema “'Promoting Music, the Universal Force”, con la presencia de artistas nacionales e internacionales.

Entre el 7 y el 14 de junio, Cádiz se convierte nuevamente en un gran escenario que recibe a bailarines y compañías de Perú, México, Costa Rica, El Salvador, Israel, Italia, Alemania, Canadá y de diversos puntos de la geografía española en la decimotercera edición del Festival Internacional Cádiz en Danza.

Un perpetuo homenaje a la orquesta Los Van Van y a su queridísimo e inolvidable director, Juan Formel, fue la razón de ser del DVD Siempre Habrá Van Van, nacido del empeño de Producciones Abdala y la compañía La Colmenita,  que se presentó el pasado miércoles en el Salón Cetro, del hotel Meliá Cohíba.

Sobre los enigmas y curiosidades de la historia de la huella francesa en Cuba expuso el periodista y escritor cubano Ciro Bianchi en la primera jornada de conferencias en la Feria Internacional de Turismo, FITCuba, que sesionó el miércoles.

Back to top