Aruba. La Autoridad Aeroportuaria de este país (AAA) anunció la semana pasada que a partir de ahora los pasajeros de las aerolíneas KLM y Martinair podrán emplear el denominado Autoservicio de Uso Común (CUSS por sus siglas en inglés), en cuatro kioscos electrónicos habilitados en el Aeropuerto Internacional Reina Beatriz de Oranjestad.
Perú. La actividad turística en esta nación generó divisas por más de 2.000 millones de dólares en el 2007, un crecimiento del 24,7% en relación al año precedente, informó el viceministro de ese sector, Pablo López. “Esta cifra demuestra que tenemos el potencial necesario para ubicarnos entre los 10 primeros destinos del mundo, sobre todo por gasto y tiempo de permanencia de los visitantes”.
México. La Secretaría de Turismo del Distrito Federal confirmó esta semana que de enero a mayo el turismo a Ciudad de México aumentó 1.85% más de lo que se alcanzó en el mismo periodo de 2007.
Brasil. El alza en el precio del petróleo, con repercusión directa en los combustibles, no afectará el proyecto de surgimiento de la nueva aerolínea Azul, que iniciará operaciones a partir del 2009, señaló el empresario estadounidense David Neeleman, tras presentar en Sao Paulo la imagen corporativa de la empresa.
Panamá. Miembros de la Asociación de Hoteles de este país (APATEL) reafirmaron su disposición y compromiso en cumplir con el Decreto Ejecutivo 230, del 6 de mayo del 2008, que reglamenta la ley gubernamental "que adopta medidas para el control del tabaco en establecimientos públicos"
México. La devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a turistas extranjeros ya se inició en este país, aunque con pocos negocios participantes, y con muy escasa información, confirmaron varias fuentes.
Argentina recibe cada vez más turistas internacionales, que, por otra parte, están aumentando su promedio de consumo por día y su tiempo de estadía. De seguir así, para el 2016 este rubro trepará en un 75 por ciento, de acuerdo con las proyecciones de una Encuesta de Turismo Internacional (ETI), elaborada por la Secretaría de Turismo de la Nación.
Fuente: El Financiero en línea
México. Los ingresos obtenidos por las cinco propiedades de Global Hyatt Corporation en este país representan cerca del cinco por ciento de las ventas mundiales de la marca. Este año, la cadena hotelera buscará expandirse en tierra azteca con la apertura de tres inmuebles entre el 2010 y el 2011, con una inversión que podría superar los 220 millones de dólares.