Banco Mundial pronostica fuerte caída de economía en América Latina y el Caribe

14 de Abril de 2020 3:43am
Redacción Caribbean News Digital
banco mundial

El Banco Mundial advirtió a los gobiernos de América Latina y el Caribe de la “caída brusca” de la economía en la región, ante la grave crisis sanitaria  provocada por el coronavirus CODIV-19.

El informe  semestral elaborado por Martín Rama, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, destaca que en estos momentos las economías están en una situación de “incertidumbre” ya que todo depende de si en el futuro habrá una vacuna y se produce una recaída del brote.

Según el se prevé que el Producto Interior Bruto (PIB) en la región  se sitúe en un -4,6%. Pese a esa intensa caída, el informe sostiene que para 2021, el retorno del crecimiento rondaría el 2,6%.

Ante esta situación, el Banco Mundial pidió a las administraciones sudamericanas “respuestas múltiples en materia de políticas públicas” con el objetivo de “apoyar a los más vulnerables, evitar una crisis financiera y proteger los puestos de trabajo”.

Pese a eso, señaló que la región latinoamericana goza de “una ventaja: que llegó unos dos meses tarde a la crisis”. “Esos dos meses han dado la ocasión de aprender sobre lo que han hecho otros y qué es lo que ha funcionado mejor y peor”, agregó.

El COVID-19 ha provocado la supresión de miles de puestos de trabajo, algo que, para el experto del Banco Mundial, tiene que ser una prioridad para los gobiernos aunque recuerda que esto puede suponer un problema mayor ya que “hay países que llegan (a la situación del coronavirus) en una situación sólida y otros en crisis”.

“Hay que ayudar a conservar los empleos, hay empresas que costaron mucho construir y que se pueden perder sin pasan meses y meses sin ingresos”, indicó al tiempo que insistía en la necesidad “de apoyar al sistema financiero”.
La propagación del coronavirus ha provocado una grave afectación de los mercados mundiales, aunque, según el organismo internacional, las zonas latinoamericanas pueden sufrir mayores estragos si no se implementan políticas económicas para paliar las consecuencias de la pandemia.

En ese sentido, el Banco Mundial insta a todos los gobiernos de la región a “respaldar a las instituciones del sector financiero”, que sufrirán un gran estrés económico debido a la paralización casi total de la economía, y también pide apoyar “a las fuentes de empleo más importantes”.

El Banco Mundial pronosticó también una caída de la demanda de China y los países del G7 (Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, Ialia, Japón y Reino Unido), por lo que acabará “impactando a los países exportadores de materias primas en América del Sur y a los países exportadores de servicios y bienes industriales en América Central y el Caribe”.

El turismo, señalan, también tendría “un impacto muy severo en algunos países caribeños”.

La situación en América Latina y el Caribe no era la mejor y ya se estaba resintiendo a consecuencia de, según apuntan, “las tensiones sociales, el colapso en los precios internacionales del petróleo”. Sin embargo, el avance del mortal virus ha acabado por perjudicar profundamente las perspectivas financieras de la región.

 

 

Etiquetas
Back to top