Diversidad en cada rincón: lo que San Martín de los Andes ofrece al viajero

por Gabi Biagio
Entrevista a Adrian Blanco, titular de Lanin, de San Martín de los Andes, Argentina
Durante la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2025, tuvimos la oportunidad de conversar con Adrián Blanco, titular Lanin, de San Martín de los Andes, en Argentina, quien compartió con nosotros las singularidades y los atractivos turísticos de este fascinante destino patagónico. San Martín de los Andes, ubicado en la provincia de Neuquén, se destaca no solo por su belleza natural, sino también por la diversidad de actividades que ofrece a los visitantes durante todo el año. En esta entrevista, Blanco nos revela qué hace único a este destino, sus principales atractivos y su potencial para seguir consolidándose como uno de los destinos más completos de la Patagonia.
¿Qué hace único a San Martín de los Andes como destino turístico en la Patagonia, y cómo se diferencia de otros lugares de la región?
La hotelería en Patagonia tiene una esencia particular. Se ofrece un concepto clásico de hospedaje. Sin embargo, la verdadera diferencia no está solo en los servicios básicos, que son prácticamente un estándar a nivel mundial, sino en lo que va más allá de lo esperado.
La verdadera diferenciación de San Martín de los Andes radica en dos aspectos clave. En primer lugar, el hecho de que se encuentra dentro de un parque nacional. A tan solo 500 metros del centro de la ciudad, los visitantes pueden acceder a un sendero prístino, rodeado por un bosque virgen, dentro de un parque nacional. Esta cercanía con la naturaleza sorprende a quienes nos visitan.
En segundo lugar, San Martín es un destino “bendecido” para el turismo, como solemos decir. Desafío a los visitantes a que hagan una lista de actividades disponibles en distintos destinos turísticos. Al compararlo con otras ciudades, la lista de opciones en San Martín parece interminable. Es una de las capitales mundiales de la pesca deportiva, con tres canchas de golf, dos de ellas en el circuito internacional. Además, ofrece actividades tan variadas como trekking en tres ríos diferentes, senderismo por los lagos y deportes extremos como mountain bike, de renombre internacional.
En cuanto al turismo convencional, la Ruta de los Siete Lagos es uno de los principales atractivos, al igual que el volcán Lanín, que se puede visitar en el mismo día. En los alrededores también se encuentran circuitos históricos, como Meliquina, Lago Filo y la Casa de Piedra. Para quienes se interesen en la historia local, pueden viajar hasta la frontera con Chile y explorar la zona de explotación forestal previa a la creación del Parque Nacional Lanín.
Quienes busquen experiencias culturales tendrán la oportunidad de conocer las tradiciones de las comunidades originarias cercanas. Por otro lado, para los amantes de la adrenalina, San Martín es uno de los destinos más destacados para el mountain bike en Argentina y ha sido sede de eventos internacionales como el Patagonia RAM o el Ironman.
En lo que respecta a la gastronomía, la región ofrece una gran variedad de platos típicos, como el cordero patagónico o el curanto, ideales para conocer la esencia local.
El entorno natural es otro de los grandes atractivos. El Parque Nacional Lanín rodea San Martín, mientras que el Parque Nacional Nahuel Huapi se encuentra cerca de Bariloche, lo que amplía aún más las opciones paisajísticas. Desde San Martín, se puede recorrer la Ruta de los Siete Lagos hasta llegar a Villa La Angostura, una de las rutas escénicas más hermosas de Argentina.
Para quienes busquen experiencias más espirituales o religiosas, a tan solo 40 kilómetros de San Martín, en Junín de los Andes, se encuentra el Vía Crucis de Cristo Luz, una impresionante serie de estaciones que culminan en una gran obra de arte sobre la ladera de una montaña.
Fuera de la región de los lagos, Neuquén ha inaugurado un moderno centro de convenciones con capacidad para miles de personas, con vuelos directos a todo el país. Esta infraestructura, junto con la hospitalidad de la zona, asegura que la región esté preparada para recibir grandes eventos internacionales. Neuquén también es conocida por su vinculación con el desarrollo energético, como en el caso de Vaca Muerta, y cuenta con diversos atractivos naturales, como las termas de Domuyo o las minas de la región.
Finalmente, la diversidad geográfica de la Patagonia es fascinante. Por un lado, se encuentra la zona más árida, con un clima seco, y por otro, la cordillera de los Andes, con sus bosques andinos y la incursión de la selva valdiviana que llega desde Chile. Estos contrastes, producto del choque de las placas tectónicas, dan lugar a paisajes que incluyen lagos, cascadas, ríos y montañas, tanto en invierno como en verano.
He tenido la oportunidad de visitar la región tanto en invierno como en verano, y la diferencia es asombrosa. En invierno, las montañas se cubren de nieve, mientras que en verano los lagos y los campos se llenan de flores y tonos verdes. En otoño, el paisaje se tiñe de colores rojos, dorados y ocres. La misma ruta, como la de los Siete Lagos, ofrece una experiencia completamente diferente en cada estación.
Por todo esto, se comprende que un solo viaje no es suficiente para explorar todo lo que San Martín tiene para ofrecer. Siempre queda algo pendiente, algo más por descubrir. Ese es uno de los mayores atractivos del destino: la posibilidad de regresar una y otra vez para seguir explorando.