El Observatorio Tourism Visioneer inicia su actividad en Valencia

La ciudad de Valencia encabeza la transformación hacia un modelo turístico inteligente, regenerativo y circular que beneficie a la comunidad local. El pasado 12 de septiembre, Valencia celebró su primera jornada de trabajo como sede europea del Observatorio Tourism Visioneer.
El Tourism & Society Think Tank (TSTT), que cuenta con más de 168,000 expertos en 134 países, junto con la asociación valenciana de empresas turísticas innovadoras Connect MTA, presentaron el 8 de julio un manifiesto para combatir la turismofobia.
Ambas organizaciones cofundaron el primer Observatorio Internacional de Turismo Inteligente, Regenerativo y Circular, que incluye unidades especializadas en diferentes tipos de turismo (cruceros, enoturismo, bioturismo, cultural, religioso, entre otros) y armoniza barómetros para recoger y analizar datos, siempre incorporando la visión de turistas y residentes.
Antonio Santos, presidente del TSTT, y el Dr. Fernando Molina, fundadores del Observatorio, destacaron que Valencia tiene todos los elementos necesarios para liderar la transformación hacia un turismo enfocado en la calidad y autenticidad, en lugar de la cantidad.
La ciudad ya cuenta con un Sistema de Inteligencia Turística liderado por el Ayuntamiento y la Fundación Visit Valencia, lo que facilita la evolución del modelo turístico gracias a la información basada en la gobernanza participativa y el uso de herramientas digitales.
El Observatorio inició su primera jornada con el I Boot Camp Resitur Valencia DTI en el Museo del Artista Fallero, un espacio clave en la creación de los monumentos de las Fallas, pero poco conocido tanto por turistas como por muchos residentes.
El formato del Bootcamp incluye tres retos, con asistencia presencial y un número limitado de participantes, entre ellos investigadores y profesionales de los sectores público y privado.
La edición busca proponer acciones concretas para acelerar la transición hacia un turismo regenerativo y circular, mejorar el impacto en jóvenes, emprendedores, empresas y residentes, e incorporar experiencias basadas en rutas inteligentes, como el Camino del Santo Grial y la gastronomía de la paella, conectando con la huerta y el área metropolitana de Valencia. También se utilizarán las Fallas como caso de estudio para armonizar indicadores de impacto en residentes, turistas y participantes en la fiesta.