Exceltur reafirma los históricos resultados del turismo español este verano

por Gabriela Sánchez
Con un 4.8% más del PIB turístico que la temporada estival de 2023 y un impacto económico de 77.156 millones de euros, el último trimestre de 2024 ha confirmado que España marcha por buen camino en el sector. Las estadísticas marcan así un récord histórico, según el más reciente informe de Exceltur presentado este miércoles en el Hotel Fénix Gran Meliá de Madrid.
El análisis incluyó también previsiones para el resto del año, proyectando cifras que rondan los 207.929 millones de euros en ingresos, un 6,3% superior en comparación con 2023, lo que significaría recuperar la posición de la industria en los años previos a la pandemia.
No en vano, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur José Luis Zoreda calificara el verano como “mejor de lo previsto”. Entre los indicadores que han favorecido este panorama positivo se halla el aumento de la demanda extranjera y del mercado nacional apoyado por el perfeccionamiento de la movilidad aérea y terrestre, la generación de empleo y el alza de las viviendas turísticas. Esta última cuestión no está exenta de polémicas, debido a la presencia cada vez mayor de alojamientos turísticos ilegales.
Aumento de empleo y calidad laboral
El turismo no solo ha contribuido al crecimiento económico, sino que también ha sido un generador significativo de empleo, especialmente en el sector hotelero. En el tercer trimestre de 2024, aumentó notablemente la cantidad de puestos de trabajo en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Al respecto, Óscar Perelli, director del Área de Estudios e Investigaciones de la patronal, subrayó que el 15,6% del empleo creado en España en la temporada estival lo generó la industria turística. Este septiembre registró 79.000 afiliados más respecto al mismo mes de 2023.
También en materia de calidad se mostraron avances, puesto que el 91.4% de los nuevos contratos han sido indefinidos y a tiempo completo así como ocurrieron subidas salariales medias (3%) superiores a las del resto de sectores.
Por otro lado, Zoreda advirtió sobre los retos de la reducción de la jornada laboral propuesta por el Gobierno. Exceltur estima que esta medida podría generar un coste adicional de 2.348 millones de euros, afectando particularmente a las pequeñas y medianas empresas del sector.
Noticia relacionada:
España recibió la cifra récord de 21,8 millones de visitantes este verano
Destinos y mercados en auge
Entre los destinos más beneficiados por el crecimiento del turismo en España destacan Madrid (16,2%), donde el aumento del turismo urbano ha sido significativo, Canarias (8,8%), Baleares (7,3%), Cataluña y Castilla-La Mancha. El ocio cultural y los eventos han tenido un papel protagónico en este repunte, consolidando a las ciudades como epicentros del turismo tanto nacional como internacional.
Asimismo, se ratifican mercados emisores de siempre como Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos y América Latina, con cifras en crecimiento también, aunque manteniendo su preferencia por el turismo de playas. Mientras, sorprende de forma positiva la fuerza que ha cobrado Polonia como mercado emergente. Desde ahí se han registrado un 14% más en las llegadas, lo genera una mayor diversificación en las fuentes de turistas.
“El turismo internacional ha tenido un impacto muy positivo en el gasto medio por turista, con un aumento del 7,8%”, señaló Perelli, lo cual consolida la tendencia hacia un turismo de mayor calidad. En ese sentido, destacó que el viajero foráneo es quien apuesta fundamentalmente por las ofertas de alto nivel, en hoteles, mientras el turismo nacional apoya con un 17,8% del uso de las viviendas turísticas.
Viviendas turísticas, un reto creciente
Un aspecto que genera preocupación dentro del sector es el auge desbordante de las viviendas de uso turístico. De julio a septiembre, se añadieron 50.000 nuevas plazas de viviendas turísticas, lo que eleva la oferta total a 388.000 plazas en las principales ciudades españolas, un número que casi iguala al de las hoteleras.
Tal contexto ha generado tensiones sociales en algunas ciudades, como Barcelona, Valencia, Málaga y Madrid, donde la contestación ciudadana reclama el impacto en el acceso a la vivienda. Solo en la capital española, el número de plazas ha crecido un 25% en comparación con el año anterior, alcanzando las 40.000.
Campaña “Turismo Bien”
Para hacer frente a estos desafíos y mejorar la percepción social del turismo, Exceltur apuesta desde hace unos meses por la campaña “Turismo Bien”. Con ella se busca concienciar sobre el valor del turismo en favor de la economía y el bienestar de los ciudadanos.
“Queremos un turismo que todos quieran, que sea sostenible y que aporte valor tanto a los visitantes como a los residentes”, afirmó Zoreda, quien destacó la necesidad de trabajar conjuntamente con las administraciones para garantizar equilibrio entre ambos indicadores.
Proyecciones para el cierre de 2024
De cara al último trimestre de 2024, Exceltur prevé un crecimiento del 5,2% en las ventas del sector turístico a partir del ingreso de 207.929 millones de euros, consolidando su papel como pilar principal de la economía española. Este optimismo se refleja también en las proyección resumen del año, para la cual Exceltur prevé que el turismo representará el 13,4% del PIB español en 2024.
Zoreda estima, además, que el 40% de los empresarios del sector confía en mejorar su actividad y en la contratación de más personal antes de finalizar el año.