Felipe Cervantes: “Queremos darle al turista lo que está esperando o más”

02 de Julio de 2024 3:37pm
Redacción Caribbean News Digital
Felipe Cervantes

 

por Armando de la Garza

 

Durante la recién terminada feria Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en la ciudad de Texas, México, Excelencias tuvo el placer de conversar con Felipe Cervantes, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) sobre el estado de la industria del turismo en México, sus fortalezas y debilidades, principalmente en materia de agencias de viajes. 

 

México tiene dos columnas vertebrales, una es la hotelería y otra, las agencias de viajes, en este sentido, ¿cuán importante crees que son estas últimas?

 

Hoy las agencias de viajes siguen comercializando más del 80% del producto turístico de cualquier destino, no sólo de México, sino de todo el mundo. Siempre hay un agente de viajes involucrado en dar a conocer si es nuevo el destino, si ya se permanece o si es repetitivo, porque nos hemos encargado de capacitarnos en conocer los productos y detonar el producto turístico, que es lo que hace que el viajero visite las entidades.

 

Actualmente el tema de los pueblos mágicos ha generado mucho interés, ¿cuánto ha fortalecido la comercialización de México como destino? 

 

La idea de los pueblos mágicos es excelente. Hemos tenido la gran fortuna de participar en la denominación de muchos de estos pueblos mágicos. Pero lo más interesante es que ha puesto visibles a zonas que no teníamos consideradas en la oferta turística, apoyando el bienestar y la profesionalización de los destinos. 

 

Un ejemplo de ello es Ixcateopan, pueblo mágico que pertenece a Taxco de Alarcón. Este último más conocido, se vende por sí solo, pero Ixcateopan no lo teníamos en el radar. Ahora, gracias a la denominación de pueblo mágico, se vuelve visible. 

 

Sin embargo, la denominación de pueblos mágicos no atrae turistas per se, implica una estrategia también de promoción, capacitación…

 

Efectivamente. De hecho, hay algunos pueblos mágicos que ya tienen la denominación, pero les falta una estructura o una adecuada promoción. Y es ahí donde entramos nosotros como agentes de viajes, para dar a conocer el producto, conectando con proveedores, que pueden ser hoteleros, artesanos, guías turísticos, turoperadores, con el fin de crear una buena oferta. 

Por eso nosotros nos dimos a la tarea de crear un taller de creación de producto turístico de pueblos mágicos. Ese taller no tiene costo, de hecho, lo iniciamos hace solo una semana, y ya se está replicando. Nos vamos a ir ya a Campeche, a Tamaulipas y estamos por cerrar con otros estados porque lo que queremos es que el proveedor del servicio tenga de primera mano la información de lo que está buscando el cliente. 

Queremos que cubran ciertos estándares y tengan certificaciones porque dan una metodología común, lo cual garantiza mejor la gestión de los servicios, y deriva en menores posibilidades de que el cliente tenga una mala experiencia como lamentablemente ha ocurrido en algunos pueblos mágicos, y por el contrario, recomiende o regrese.

Por otro lado, hay pueblos mágicos que ya tienen una historia. En estos casos basta la denominación para atraer gente. Generalmente coincide con que están cerca de una ciudad grande o tienen un tema muy llamativo. Por ejemplo, Tepoztlán en Morelos tiene un tema de espiritualidad, místico.

Entonces, la clave es que cada uno de estos 177 pueblos mágicos busque su propia identidad para fortalecer su atractivo turístico.

 

La función de la agencia de viajes es recopilar la información, enriquecerla con los comentarios de los restauranteros, artesanos, y hacer un taller para que puedan crear un producto de pueblos mágicos específicos. 

 

Nuestra finalidad es que el cliente tenga una compra segura, que cuando llegue a su destino cubra sus expectativas. Muchas veces ponen en nuestras manos la responsabilidad del trabajo de todo un año para pasar unas vacaciones, entonces sí somos responsables, y queremos darle lo que está esperando o más. Por eso buscamos siempre la certificación y la especialización nos certificamos, siempre dar un plus, para que cuando el turista regrese, venga contento.

Etiquetas
Back to top