La sostenibilidad como eje fundamental del sector MICE

La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para el sector MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), donde las empresas están cada vez más conscientes de la necesidad de incorporar prácticas sostenibles en la organización de sus eventos corporativos. En España, esta tendencia ha cobrado fuerza, con compañías que buscan organizadores de eventos que ofrezcan un valor diferencial en el ámbito de la sostenibilidad. Según datos de Consultia Business Travel, especializada en la gestión de viajes de negocios y MICE, existe una demanda creciente por elegir sedes ecoamigables y aplicar prácticas sostenibles en los eventos.
El compromiso de las empresas con la sostenibilidad se refleja en cada aspecto de la organización de eventos MICE. Renato Peña, director de MICE de Consultia Business Travel, resalta que las compañías ahora buscan colaboradores que puedan ofrecer soluciones sostenibles en toda la cadena de valor, desde el transporte hasta el alojamiento, incluyendo los espacios para eventos. Este enfoque no solo cumple con los objetivos ambientales, sino que también responde a las expectativas de los asistentes y de los propios organizadores en cuanto a responsabilidad social.
Entre las acciones sostenibles que están ganando popularidad se encuentran la elección de destinos de proximidad. Al optar por realizar eventos en ciudades cercanas o incluso en la misma ciudad donde se ubica la empresa, se puede reducir significativamente la huella de carbono. Además, cuando los eventos deben realizarse en otras ciudades, se fomenta el uso de medios de transporte menos contaminantes, como el tren, que emite menos CO2 y permite el traslado de un mayor número de personas de manera eficiente.
La gestión del catering es otro aspecto que las empresas están considerando cuidadosamente en sus eventos sostenibles. Cada vez más, se prefiere el uso de productos de comercio local, envases reutilizables o reciclables, y una correcta gestión de los residuos. Esto incluye calcular con precisión el número de asistentes para evitar desperdicios y promover un compromiso de asistencia.
Además de las prácticas logísticas, muchas empresas también han comenzado a implementar acciones de comunicación interna para educar a los participantes sobre la importancia de respetar el entorno natural y cultural del destino del evento. En áreas con ecosistemas sensibles, como arrecifes de coral o selvas, se proporcionan pautas sobre cómo minimizar el impacto ambiental. Igualmente, se fomenta el respeto hacia las tradiciones, costumbres y patrimonio de las comunidades locales, promoviendo un turismo responsable y consciente.
El crecimiento del sector MICE sigue en aumento, y todo indica que esta tendencia continuará en los próximos años. Sin embargo, la sostenibilidad ha emergido como una pieza fundamental en el desarrollo de este sector. Como señala Renato Peña, “la sostenibilidad entra en el tablero de juego y pasa a ser una pieza fundamental en los eventos MICE”. Esta transformación implica que, para las empresas que organizan eventos, la sostenibilidad ya no es solo un valor añadido, sino una expectativa estándar que define la calidad y el éxito de cualquier evento corporativo en el mundo actual.