Nicola Madden-Greig: “El estado de la industria turística caribeña es sólido”

Nicola Madden-Greig, presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA), proporcionó un análisis detallado del estado de la industria del turismo en el Caribe en el inicio del Caribbean Travel Marketplace 2024 en Montego Bay, Jamaica.
En su informe abarcó diversos aspectos, incluyendo contribuciones económicas, llegadas de turistas, desempeño por destino y proyecciones futuras. Su intervención sintetizó la resiliencia y el crecimiento del sector turístico del Caribe post-pandemia.
Comentó que la industria del turismo sigue siendo una piedra angular de la economía caribeña. En 2023, la contribución total del viaje y el turismo al PIB del Caribe fue significativa, con proyecciones que indican un crecimiento continuo. La contribución del sector al PIB en el Caribe fue del 10.3% en 2022, y se prevé que alcance el 15.2% para 2032. El sector también apoya un número sustancial de empleos, reforzando su importancia para la economía regional.
El sector turístico del Caribe ha mostrado una notable recuperación y crecimiento, superando los niveles pre-pandemia. En 2023, la región experimentó un aumento del 0.8% en las llegadas de turistas en comparación con 2019. Esta recuperación fue desigual a lo largo del año, con los aumentos más significativos ocurriendo en la segunda mitad del año. Septiembre y octubre de 2023 vieron un crecimiento particularmente fuerte, indicando una robusta recuperación del interés y la confianza de los turistas.
En 2023, la República Dominicana se destacó como el principal destino en el Caribe, capturando el 25% del mercado. Puerto Rico y Cuba siguieron con el 12% y el 8% respectivamente. El informe también destacó el desempeño de otros destinos, señalando que los países de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS) vieron el mayor aumento en las llegadas de turistas con un 20.4%, mientras que el Caribe Francés experimentó una disminución del 8.8%.
El Caribe tuvo un desempeño variado en diferentes mercados de origen. Notablemente, las llegadas de turistas desde Canadá aumentaron en un 46.1%, mientras que las llegadas desde Alemania disminuyeron en un 5.8%. Este cambio subraya la importancia de los mercados norteamericanos para la región. Además, los destinos de nivel medio han mostrado un crecimiento significativo, contribuyendo al éxito general de la región.
El sector de alojamiento en el Caribe también mostró tendencias positivas. Métricas clave de desempeño como tasas de ocupación, Tarifa Diaria Promedio (ADR) y RevPAR (ingreso por habitación disponible) indicaron crecimiento. Por ejemplo, las tasas de ocupación en marzo de 2024 fueron más altas en comparación con el mismo período en 2023, demostrando la recuperación y resiliencia del sector.
De cara al futuro, dijo la presidenta de CHTA, se espera que la industria turística del Caribe mantenga su trayectoria de crecimiento. Las proyecciones para 2024 sugieren aumentos continuos en las llegadas de turistas, con un énfasis particular en mejorar la conectividad y la infraestructura para apoyar este crecimiento. El enfoque también estará en prácticas de turismo sostenible para asegurar la salud a largo plazo de la industria y del medio ambiente.
El sector turístico del Caribe ha demostrado una impresionante resiliencia y crecimiento tras la pandemia de COVID-19. Con fuertes contribuciones económicas, un aumento en las llegadas de turistas y tendencias positivas en el sector de alojamiento, la región está bien posicionada para un éxito continuo.