ONU Turismo amplía las Guías y Foros de Inversión en América Latina

26 de Agosto de 2024 4:36am
Redacción Caribbean News Digital
ONU Turismo

 

ONU Turismo ha confirmado la expansión de su serie de Guías de Inversión y Foros de Inversión, cada uno enfocado en un país específico de América Latina. Estas guías identifican factores clave de competitividad para construir una propuesta de valor atractiva para los inversores, incluyendo información sobre inversiones verdes y sostenibles, subrayando un compromiso con la responsabilidad ambiental.

Natalia Bayona, Directora Ejecutiva de ONU Turismo, declaró: "Las inversiones en el sector turístico son fundamentales para impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo. A través de estas inversiones, los destinos pueden desarrollar infraestructuras sostenibles y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales, promoviendo un desarrollo inclusivo y resiliente".

Entre 2019 y 2023, el sector turístico atrajo 1,983 proyectos de inversión extranjera directa (IED) en nuevas plantas, con un total de $106.7 mil millones en inversiones de capital. El flujo de capital ha creado cerca de 260,000 empleos potenciales en todo el mundo, lo que subraya el papel significativo del sector en el desarrollo económico y la generación de empleo. Se anunciaron alrededor de 212 proyectos de inversión turística en América Latina y el Caribe, con un total de $20.5 mil millones en gastos de capital, lo que se espera que cree más de 73,000 empleos potenciales.

"La inversión extranjera directa es crucial para el desarrollo del turismo en nuestros países miembros. Estas inversiones no solo proporcionan el capital necesario para infraestructuras y servicios, sino que también traen innovación, tecnología y mejores prácticas que fortalecen la competitividad del sector a nivel global”, añadió Bayona.

Las Guías de Inversión de ONU Turismo, que forman parte de la serie "Tourism Doing Business", son documentos completos diseñados para proporcionar apoyo estratégico e información a posibles inversores y responsables de políticas en el sector turístico. Abordan temas nuevos de innovación y sostenibilidad, como intercambios de deuda por naturaleza, bonos verdes y temáticos, planes nacionales de adaptación al cambio climático, mecanismos de financiamiento sostenible, inversiones en energía renovable aplicada al turismo, desarrollo de infraestructuras inteligentes, turismo regenerativo, y la promoción del turismo basado en la comunidad.

Etiquetas
Back to top