TSTT: Falta coordinación entre las políticas turísticas en América Latina y el Caribe

09 de Septiembre de 2024 2:09pm
Redacción Caribbean News Digital
coordinación

América Latina y el Caribe poseen un inmenso potencial turístico gracias a su diversidad cultural, paisajes naturales y patrimonio histórico. Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), antes de la pandemia de COVID-19, el turismo representaba aproximadamente el 9% del PIB total de la región y proporcionaba empleo directo e indirecto a millones de personas. A pesar de este potencial, la falta de coordinación en las políticas turísticas entre los países de la región ha limitado su capacidad para desarrollar un turismo sostenible y competitivo.

La falta de una estrategia regional integrada es uno de los problemas más críticos para el desarrollo turístico en América Latina y el Caribe. Aunque varios países han desarrollado sus propias políticas nacionales, estas carecen de una visión común que permita aprovechar sinergias y evitar duplicación de esfuerzos. Este enfoque aislado genera competencia desleal y afecta la sostenibilidad de los destinos turísticos, además de obstaculizar la promoción conjunta de la región.

La competencia entre países vecinos es otro desafío importante. En lugar de colaborar para atraer turistas internacionales, los destinos de la región a menudo compiten entre sí, ofreciendo precios más bajos sin considerar el impacto a largo plazo en la calidad de los servicios y la sostenibilidad ambiental. Esta competencia desleal no solo reduce los ingresos potenciales para las economías locales, sino que también promueve un modelo de turismo de bajo costo que afecta negativamente a los ecosistemas y las comunidades locales.

La conectividad y la infraestructura regional deficientes son también reflejo de esta falta de coordinación. A pesar de la cercanía geográfica entre los países de América Latina y el Caribe, viajar dentro de la región suele ser más complicado y costoso que viajar a otros destinos fuera del continente. Esto limita la posibilidad de desarrollar rutas turísticas regionales y paquetes de destinos múltiples, que podrían aumentar la duración de las estadías y el gasto turístico.

El turismo sostenible es otro de los sectores afectados por la falta de políticas coordinadas. Sin una planificación conjunta, muchos destinos han experimentado un desarrollo no regulado de infraestructuras turísticas, particularmente en áreas ambientalmente sensibles. Esto ha llevado a la degradación de ecosistemas naturales y ha afectado a comunidades locales que dependen del turismo para su sustento, exacerbando las desigualdades socioeconómicas.

Las instituciones supranacionales de América Latina y el Caribe han mostrado ineficiencia en promover la coordinación de políticas turísticas regionales. Organismos como la CELAC, la OEA y la Asociación de Estados del Caribe (AEC) han tenido un papel limitado en la articulación de una estrategia común para el turismo. Aunque se han creado acuerdos y declaraciones de intención, la falta de implementación de políticas concretas ha resultado en un enfoque fragmentado del turismo en el continente.

Para cambiar esta situación, es fundamental que las instituciones supranacionales asuman un rol más proactivo y fomenten la creación de marcos normativos que faciliten la cooperación entre los países. Mejorar la conectividad regional, promover un turismo sostenible con políticas conjuntas, y desarrollar campañas de marketing que presenten a América Latina y el Caribe como un destino unificado y diverso son pasos esenciales en esta dirección.

La creación de una nueva institución dedicada exclusivamente a la promoción y desarrollo del turismo en América Latina y el Caribe podría ser una solución efectiva para abordar estos desafíos. Esta entidad debería centrarse en mejorar la conectividad regional, promover la sostenibilidad y facilitar la creación de infraestructuras adecuadas, mientras involucra al sector privado, a las comunidades locales y a organizaciones internacionales en proyectos conjuntos.

El Foro de Turismo de las Américas, impulsado por el Tourism and Society Think Tank, es una iniciativa clave para promover el desarrollo turístico sostenible e inclusivo en la región. Este foro ofrecería un espacio de diálogo y colaboración donde los actores clave del turismo puedan compartir ideas y generar soluciones conjuntas para los desafíos que enfrenta la región. Además, podría fomentar la cooperación en áreas como la conectividad, infraestructura turística y protección de recursos naturales.

La falta de coordinación en las políticas turísticas en América Latina y el Caribe es un desafío significativo que requiere una respuesta colaborativa y concertada. Solo mediante la integración y la cooperación regional, los países de América Latina y el Caribe podrán maximizar su potencial turístico y competir eficazmente en el mercado global, desarrollando un turismo sostenible que beneficie a las generaciones presentes y futuras.

Fuente: TSTT

Etiquetas
Back to top