Turismo español continúa sumido en dificultades

(EFE) - El turismo sigue en caída libre en España por la pandemia de Covid-19, con apenas 456.956 visitantes extranjeros en noviembre, un 90,2 % menos que en el mismo mes de 2019, y un descenso interanual del gasto del 90,8 %, hasta los 467 millones de euros.
En los once primeros meses de 2020, el número de turistas que visitan España disminuyó un 76,9 %, con 18,3 millones (61 millones menos), mientras su gasto cedió un 78,1 %, alcanzando los 19.044 millones de euros (casi 68.000 millones menos), según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) difundidos este martes.
Francia se ha convertido en el principal mercado emisor de España, con más de 3,7 millones de turistas hasta noviembre, un 65 % menos, seguido del Reino Unido, con casi 3,1 millones, un 82,2 % menos, y Alemania, con más de 2,3 millones, un 78,2 % menos.
Sin embargo, el Reino Unido es el país con mayor gasto acumulado que asciende a 3.015 millones de euros (un 15,8 % del total), un 82,3 % menos, seguido de Alemania, con 2.525 millones (13,3 %), un 77,3 % menos, y Francia, con 2.321 millones (12,2 %), un 68 % menos.
En noviembre, el Reino Unido fue el principal país de origen, con 88.150 turistas emitidos a España (un 19,3 % del total), un 89,9 % menos, seguido de Alemania y Francia, con 76.322 (un 86,6 % menos) y con 66.533 (un 88,4 % menos), respectivamente.
Los británicos fueron también los turistas que más gastaron en sus viajes a España en noviembre, por delante de los alemanes y los franceses.
El aumento de 2,2 días de la duración media de los viajes de los turistas internacionales en noviembre (un 32,2 % más), hasta 8,9 días, compensó en parte el desplome del 28,9 % en su gasto diario, hasta 115 euros, situándose el gasto medio por turista en 1.022 euros, un 6 % inferior.
Los viajes de los turistas procedentes de los países nórdicos tuvieron mayor duración, con una media de 13,5 días, seguidos de los de los británicos (11,1 días).
Canarias fue el primer destino de los turistas extranjeros en noviembre, con 160.662 turistas (el 35,2 % del total), un 86,3 % menos, seguido de Cataluña, con 58.794 (12,9 %), un 94,4 % menos, y Comunidad Valenciana, con 53.946 (11,8 %), un 90 % menos.