Un análisis de la estrategia de España para lograr un turismo sostenible

En los últimos años, España ha experimentado un crecimiento turístico sin precedentes, alcanzando en 2023 la cifra récord de 85 millones de turistas internacionales.
Este aumento ha impulsado el crecimiento económico del país, representando el 71% del crecimiento nacional, con un incremento del PIB del 2.7%. Sin embargo, este éxito ha planteado importantes desafíos en cuanto a la sostenibilidad medioambiental y social del sector turístico.
Conscientes de estos retos, el gobierno español, las autoridades regionales y las empresas turísticas locales han unido esfuerzos para construir un modelo de turismo más sostenible. Este enfoque ha sido clave para mantener la popularidad del país como destino sin comprometer la calidad de vida de las comunidades locales ni el entorno natural.
Infraestructura sostenible y certificaciones medioambientales
España ha implementado importantes cambios estructurales para reducir el impacto ambiental del turismo. Un ejemplo destacado es Benidorm, donde se ha logrado reducir en un 18% el uso de agua a pesar del aumento del 40% en la población durante los últimos 25 años.
Asimismo, las Islas Baleares implementaron en 2016 un impuesto turístico para financiar proyectos de conservación, recaudando más de 146 millones de dólares en 2023 destinados a la preservación del patrimonio natural, histórico y cultural de la región.
El país también ha sido reconocido por su compromiso con el turismo sostenible, acumulando más de 7,000 certificaciones de calidad SICTED, que avalan la excelencia en la experiencia turística. Además, 1,500 establecimientos, desde campos de golf hasta hoteles, han obtenido la prestigiosa Q de Calidad Turística, que distingue a los servicios turísticos por su excelencia.
Iniciativas de turismo responsable
El turismo en España también ha apostado por prácticas laborales justas a través del programa Fair Hotels, liderado por sindicatos y la Universidad de Málaga. Este programa certifica a los hoteles que garantizan condiciones laborales responsables, con 34 establecimientos que ya han recibido este reconocimiento.
El Instituto de Turismo Responsable ha otorgado más de 1,500 certificados Biosphere a empresas españolas, destacando su compromiso con la sostenibilidad. España también se posiciona como el país con más playas galardonadas con la Bandera Azul en el mundo, subrayando su liderazgo en turismo sostenible.
Políticas de Inversión y Sostenibilidad
El gobierno español ha desempeñado un papel central en la promoción del turismo sostenible. En 2005, el país adoptó el Código de Ética Mundial para el Turismo de la ONU, que se ha convertido en un referente para la industria.
Además, a través del Plan de Competitividad y Modernización, se ha destinado una inversión histórica de 3.8 mil millones de dólares para mejorar destinos turísticos y empresas, con el objetivo de priorizar la calidad sobre la cantidad.
En 2023, España aprobó 175 programas de turismo sostenible, invirtiendo 527 millones de dólares del fondo NextGenerationEU en iniciativas que promueven la sostenibilidad en todo el país.
Renfe: Pionera en el Transporte Sostenible
Renfe, la compañía nacional de ferrocarriles, ha sido una de las empresas líderes en iniciativas sostenibles. En 2023, transportó a 522 millones de pasajeros, evitando el uso de 350 millones de vehículos privados. La mayoría de sus trenes funcionan con energía eléctrica renovable, y la empresa está invirtiendo 29 millones de dólares en una planta de energía fotovoltaica en Olmedo para mejorar la eficiencia energética.
Con este enfoque estratégico, España se posiciona no sólo como un destino turístico de primer nivel, sino como un modelo global de turismo sostenible.