Washington dice a los norteamericanos que mejor no viajen al Caribe

Redacción Caribbean News Digital
El Departamento de Estado de EE.UU. está aconsejando a los estadounidenses que reconsideren o se abstengan de viajar a casi todos los países del Caribe.
El Departamento de Estado emitió el jueves avisos de nivel 4 de "no viajar" para varios países del Caribe, incluyendo la República Dominicana, Belice y las Bahamas.
También emitió avisos de "Nivel 3" para que los estadounidenses "reconsideren" y "eviten los viajes no esenciales" a más de una veintena de naciones caribeñas debido a los riesgos de COVID-19.
Se emitieron avisos de nivel 3 para Anguila, Antigua y Barbuda, Aruba, Barbados, Bermudas, Bonaire, Dominica, Granada, Guadalupe, San Vicente y las Granadinas, Curaçao, Jamaica, Martinica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, San Martín, Santa Lucía, las Islas Vírgenes Británicas, las Islas Caimán, las Islas Turcas y Caicos y Trinidad y Tabago.
La República Dominicana, que tiene la tasa de infección por COVID-19 más alta de los países del Caribe, es el mayor de los seis destinos del Caribe que han recibido la designación de nivel 4.
Belice, otro destino caribeño en crecimiento, y Cuba también fueron designados destinos de Nivel 4.
También se asignó la designación de Nivel 4 a Haití, Guyana y Honduras, cada uno de los cuales tenía una importante actividad turística previa a la aparición de COVID, aunque una fracción de los mayores destinos del Caribe.