Xacobeo será clave para reactivar el turismo en Castilla y León

(EFE) - La apertura de la Puerta del Perdón en la iglesia de Santiago de Villafranca del Bierzo (León), este 31 de diciembre, abrirá en Castilla y León la celebración de un nuevo Año Santo Compostelano (Xacobeo 2021) que pretende marcar la senda de la reconstrucción del turismo en esta comunidad autónoma.
Más de un centenar de actividades culturales, divulgativas y de fomento quieren "reactivar un sector maltrecho y maltratado por la crisis", ha subrayado este lunes el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, durante la presentación de este "ambicioso y atractivo" programa.
Una flecha amarilla orientada hacia el oeste, símbolo de universalidad y también del color de la primavera y otoño en Castilla, identificará este elenco de propuestas "dirigido al peregrino pero también a visitantes y turistas", ha subrayado el consejero durante una rueda de prensa celebrada en Valladolid.
"Será un programa flexible, adaptado a las circunstancias sanitarias porque hay que ser cautos sin caer en el desánimo, para poner a Castilla y León en el mapa del deseo del visitante, para que venga a disfrutar de sus gentes, paisajes, monumentos, cultura y gastronomía", ha añadido.
Ortega, a preguntas de los informadores, ha anunciado que el Gobierno de Castilla y León apoyará todas las iniciativas que defienden la prolongación, más allá del 2021, la celebración del Xacobeo debido a la excepcional situación sanitaria, ante la posibilidad de que los programas no se puedan desarrollar con normalidad durante el año en curso.
El "hito cultural" será la celebración de una nueva exposición de Las Edades del Hombre en la catedral de Burgos, y en varios templos de Carrión de los Condes (Palencia) y Sahagún (León), las tres provincias por las que atraviesa el Camino de Santiago Francés en Castilla y León.
Todo el programa confeccionado gravitará en torno al año Jacobeo, consideración que tienen todos los que el 25 de julio (festividad de Santiago Apóstol) cae en domingo, como la entrega de los Premios Castilla y León, a finales de abril y en un municipio de esencia jacobea.
La directora general de Turismo, Estrella Torrecilla, ha desgranado el listado de actividades donde figuran un concurso de fotografías del Camino; el I Festival Internacional de Literatura (en las nueve provincias entre julio y agosto); y el I Congreso Internacional de Escritores, en Villafranca del Bierzo (León).
La Orquesta Sinfónica (OSCyL) actuará en plazas mayores del Camino de Santiago, al igual que el Festival Escena Patrimonio, basado en música, teatro y artes escénicas, todo ello dentro de un apartado de promoción cultural.
Otras propuestas específicas estarán relacionadas con la danza, el pensamiento y la música, y el 25 de julio, festividad de Santiago Apóstol, se baraja la posibilidad de celebrar un pleno extraordinario de las Cortes de Castilla y León fuera de su sede habitual en Valladolid, para subrayar el Año Jacobeo en un municipio del Camino Francés.
Un microsite, la grabación de una serie de televisión "con actores de primera línea" y en colaboración con las comunidades de Galicia, Navarra y La Rioja, figuran dentro del capítulo divulgativo junto a tres vídeos sobre el Jacobeo que circularán por las salas de cine y los medios de comunicación.
Otro certamen internacional de fotografía, éste en redes sociales; la Vuelta Ciclista a Castilla y León (el 29 de julio en una sola etapa), la edición de un Mapa de los Caminos con las dieciséis rutas jacobeas por la comunidad autónoma; un videojuego elaborado por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid: y un folleto dedicado a los niños para promocionar el turismo familiar, también figuran en el programa.
"Confiamos en sacarlo al 99 por ciento", ha manifestado la directora general de Turismo a propósito de este conjunto de actividades en las que también han colaborado la sociedad Turespaña y las comunidades autónomas del Camino de Santiago Francés.