Tras registrar en julio un máximo histórico de 7,7 millones de turistas internacionales, 328 mil turistas y 4,4% más que en igual período de 2011, España cerró los primeros siete meses del año con un total de casi 33 millones de visitantes extranjeros (+3,3%), según la encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR) que elabora el Instituto de Estudios Turísticos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

A partir de sus adelantos en el tema de la seguridad, de los incentivos que ofrece a las inversiones foráneas y al desarrollo turístico y de la fuerte promoción que está desplegando a nivel internacional, Colombia avanza con pasos muy firmes en la industria del ocio, ganando la atención de las grandes compañías del sector que buscan crecer en Latinoamérica y de muchos de los viajeros que muestran preferencia en los últimos tiempos por los destinos diversos de esta región.
Cuando sólo cuenta con ocho meses de presencia en España, el banco de camas Lowcostbeds ha alcanzado ya la cifra de 1.000 agencias de viajes registradas en ese país. De este modo, el grupo llega a sumar así más de 13.000 agencias registradas en toda Europa.
Tras cerrar el primer semestre con crecimientos en las cifras de turistas internacionales y en los ingresos por ese concepto, Cuba había recibido al término de julio 1,8 millones de visitantes extranjeros, un alza de 5,4% frente a los primeros siete meses de 2011, informó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
La diversidad de sus atractivos turísticos, la favorable coyuntura económica desde 2003 y el crecimiento de la región sudamericana, han sido decisivos para que Argentina recibiera el pasado año 5 millones 760 mil de turistas, procedentes fundamentalmente de las naciones vecinas.

Un nuevo “circuito ballenero” que comprende miradores elevados en playas de los departamentos uruguayos de Maldonado y Rocha, con costas sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico, respectivamente, tiene la finalidad de promover el avistamiento de la ballena franca austral, que llega al litoral de la nación sudamericana cada año entre los meses de agosto y noviembre.

Durante las seis semanas iniciales del período vacacional de verano los principales destinos turísticos de México registraron un incremento promedio interanual de 10,2% en los arribos, mientras que la ocupación hotelera aumentó 9,6% en las 70 primeras plazas turísticas del país, informó la Sectur.

El Canal de Panamá cumplió la semana última 98 años, y para celebrarlo sus administradores pusieron a disposición de los turistas un nuevo centro de observación que permite disfrutar tanto de la vía actual como de las labores de ampliación.