Perú. TACA ha venido ampliando sus rutas y frecuencias en los últimos años, y su más ambicioso proyecto lo ejecutará esta semana, al poner en marcha su Counter Hub en Lima, un centro de conexión de vuelos internacionales con doble horario (diurno y nocturno), que reflejará un incremento de 44% en su operación, ampliando de 160 a 230 vuelos semanales.
Cuba: Cubana de Aviación anuncia una tercera frecuencia semanal en vuelos entre La Habana y Santo Domingo
Cuba. Cubana de Aviación acaba de anunciar, en el marco de la BTC 2007 celebrada la pasada semana en República Dominicana, que añadirá una tercera frecuencia semanal en sus vuelos entre La Habana y Santo Domingo. Este servicio estará operativo a partir del próximo 3 de julio.
Bélgica. El secretario de Estado norteamericano de Seguridad Interior, Michael Chertoff, acudió este lunes a la comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, para celebrar una reunión extraordinaria sobre el tema de los "cielos abiertos", en presencia del ministro alemán del Interior y actual presidente de turno del Consejo, Wolfgang Schäuble, y el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Justicia, Franco Frattini.
España: Air Comet, Aerolíneas Argentinas y Spanair, todas ellas propiedad o con participación del Grupo Marsans, lanzarán un proyecto común para la creación en el aeropuerto de Barcelona-El Prat de un "hub" -centro de interconexión de vuelos-, con rutas de largo recorrido, que se pondría en marcha sólo si les fuera adjudicada la nueva terminal Sur del aeródromo barcelonés. El plan se iniciaría a partir de agosto del próximo año, después de que Marsans recibiera seis nuevos aviones.
El Salvador. La aerolínea italiana Livingston realizará un viaje de promoción turística con periodistas, representantes de agencias de viajes y funcionarios del país europeo a esta nación centroamericana. Al respecto, la compañía TACA informó en un comunicado que este es un vuelo de familiarización que abrirá el camino a la nueva conexión directa entre Milán y este país.
Guatemala se convirtió desde esta semana en el décimo séptimo país latinoamericano y segundo centroamericano que recibe vuelos directos de la aerolínea estadounidense de bajo costo Spirit Airlines. El primer avión de esta compañía, un Airbus A-319, llegó al aeropuerto internacional La Aurora de la capital guatemalteca procedente de Fort Lauderdale (Florida), donde tiene su principal centro de operaciones. Una portavoz del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), dijo que esta aerolínea "ingresa al país con la consigna de atraer muchos más turistas al territorio guatemalteco, como parte de la política de cielos abiertos y la expansión de nuevas rutas comerciales".
Brasil. TAM Linhas Aereas, TAM Mercosur y la compañía LAN (integrada por LAN Airlines, LAN Peru, LAN Argentina y LAN Ecuador) han decidido formalizar una alianza comercial. El acuerdo apunta a establecer asociaciones en rutas operadas por estas compañías en América del Sur, y ampliar así las posibilidades de los pasajeros para volar a varios destinos del continente.
República Dominicana. La compañía aérea Air Dominicana fue oficialmente constituida la semana pasada en Santo Domingo, con un capital inicial de 10 millones de dólares (7,3 millones de euros), aportado por el Estado (el 40%), y el restante por inversores privados, entre los que destaca el grupo español Globalia, que aporta el 32%. Precisamente, Juan José Hidalgo, el presidente de Globalia, dirigirá también el camino de la nueva aerolínea, en la que tendrá una participación del 25% a título personal; mientras que la presencia del Estado caribeño podría quedar reducida en un futuro próximo a un 25 ó 30% de las acciones, explicó en rueda de prensa el Ministro de Turismo de República Dominicana, Félix Jiménez, al presentar oficialmente la recién constituida compañía.
Back to top