Brasil. El fabricante aeronáutico Embraer confirmó que vendió seis aviones modelo EMB 195 a la empresa española JJH Capital, que se aseguró además opciones para la adquisición de seis aeronaves más del mismo modelo. El valor del primer pedido suma 237 millones de dólares, mientras que el contrato total podría llegar a 474 millones de dólares.
Estados Unidos. Las compañías United Airlines y Continental Airlines Corp están en "etapas muy iniciales" de negociaciones para una fusión, dijo esta semana una fuente cercana al tema, que volvió a poner esta noticia a circular en los medios de comunicación, al abundar incluso que el banco de inversión Goldman Sachs Group Inc GS.N está asesorando a United Airlines para iniciar un proceso de este tipo.
Inglaterra. La aerolínea British Airways transportó un total de 2,32 millones de pasajeros en el recién concluido mes de enero, lo que representa un descenso del 0,8% con respecto al mismo mes del ejercicio anterior, informó la compañía en un comunicado.
España. La aerolínea Spanair, propiedad del grupo SAS, registró en el 2007 una pérdida de 295 millones de coronas suecas (31 millones de euros), impulsada por la pérdida de 204 millones de coronas en el cuarto trimestre, frente a las ganancias en el 2006 de 237 millones de coronas suecas (25 millones de euros). La compañía achacó estos resultados a la fuerte competencia en el mercado doméstico de este país.
Inglaterra. El grupo turístico Thomas Cook aumentó en un 26% el beneficio operativo en su ejercicio 2006-2007, que se cerró el pasado 31 de octubre, hasta 375,3 millones de euros, informó la empresa en un comunicado. El beneficio bruto de explotación (EBITDA) aumentó un 11% respecto al año anterior, situándose en 560,5 millones de euros, mientras que la cifra de negocio cayó un 1,3%, hasta los 11.714,5 millones de euros.
España. El presidente de AC Hoteles, Antonio Catalán, indicó que la compañía ha cerrado el 2007 con una facturación de 246 millones, que supone un crecimiento del 34,4 por ciento respecto a los 183 obtenidos en el 2006.
Panamá. De acuerdo a los últimos pronósticos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el 2008 se producirá una desaceleración de la economía de este país.
Perú. La Sociedad Hoteles de este país (SPH) afirmó que las tarifas publicadas por el servicio de hospedaje sólo se incrementaron hasta un máximo de 16.8 %, descartando de esta manera un aumento abusivo en sus precios, del que se han hecho eco por estos días muchos medios nacionales e internacionales.