Estados Unidos. El constructor aeronáutico Boeing anunció una nueva demora en la entrega de su primer jet estrella, el 787 Dreamliner, propuesta ahora para inicios del 2009 en lugar de los finales del 2008, cuando estaba prevista.
Estados Unidos. Los dueños de las guías de restaurantes y viajes Zagat, publicadas en 104 países y conocidas popularmente como "la Biblia burdeos", en referencia a su característico color, confirmaron que se han planteado en serio vender la compañía en los próximos meses
España. British Airways (BA) confirmó que ha mantenido recientemente reuniones con Caja Madrid, accionista mayoritario de Iberia, con el propósito de definir el futuro de la aerolínea española.
Italia. El gobierno de esta nación acaba de iniciar finalmente las negociaciones en exclusiva con Air France-KlM para la venta de la cuota estatal del 49,9% en Alitalia a este grupo, en detrimento de otros candidatos con ofertas que no le convencieron. Así lo explicó el ministro italiano de Economía, Tommaso Padoa-Schioppa, en una comparecencia ante la Cámara de los Diputados, en la que reiteró que este proceso le permitirá al Estado seguir siendo accionista de la compañía aérea de bandera.
Alemania. La empresa inversora Vatas Holding aumentó su participación en la aerolínea alemana de vuelos baratos Air Berlin hasta el 18,6 por ciento, mediante la filial Haarlem One.
Canadá. Estadísticas Canadá afirmó que aumentaron las señales de una ralentización para el 2008 en la economía de este país, provocada en mayor medida por la crisis financiera desatada en los Estados Unidos.
Francia. Air France anunció la pasada semana un nuevo incremento en suplemento por combustible, de entre uno y ocho euros, en los billetes para sus vuelos nacionales, de medio y de largo recorrido, debido al "elevado nivel" de los precios del petróleo.
Estados Unidos. Las acciones de las grandes aerolíneas de esta nación cayeron la pasada semana a nuevos mínimos, lideradas por un descenso de más del 10 por ciento de los títulos de UAL Corp, matriz de United Airlines, como consecuencia de los altos precios del petróleo y la incertidumbre sobre la salud de la economía.