Avianca reafirma su compromiso con el turismo hacia Centroamérica

Por Gabriela Sánchez
Avianca, la que comenzó siendo la aerolínea más grande de Colombia, hoy se consolida como la empresa de transportación aérea de obligada referencia para el turismo centroamericano. En honor a tal condición, se han propuesto para 2025 fortalecer aún más la conectividad entre Centroamérica y el Viejo Continente. Al respecto, Alejandra Agudelo, directora comercial para Europa de Avianca, reveló en conferencia de prensa las nuevas rutas, frecuencias y mejoras en los servicios de la aerolínea.
La estrategia se basa en la relevancia que ha adquirido Centroamérica en el mercado turístico mundial, pero sobre todo en el europeo y en especial el español. “Centroamérica es un caso muy especial para nosotros. Tenemos uno de nuestros hubs más importantes en El Salvador, lo que nos posiciona como una aerolínea bandera de la región”, expresó.
Actualmente, la empresa opera alrededor de 40 rutas directas dentro del istmo como Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá, República Dominica y gestiona más de 400 frecuencias semanales.
Más vuelos, más confort
En su esfuerzo por aumentar el flujo de turistas europeos hacia Centroamérica, Avianca ha incrementado la capacidad de sus vuelos desde Madrid, operando cuatro vuelos diarios hacia Bogotá, otro importante hub, con conexiones adicionales a El Salvador. Sin embargo, no solo España marca los derroteros de expansión. Recientemente se abrieron nuevas rutas como París-Bogotá y Londres-Bogotá, en los que pretenden trabajar con fuerza.
Por otro lado, se han incrementado las frecuencias hacia Panamá y se han puesto en marcha de vuelos como Salvador-Medellín y San José-Panamá.
“No debemos ver a Centroamérica como destinos aislados. Es un clúster maravilloso donde en vuelos cortos, de menos de 30 minutos, los viajeros pueden disfrutar de circuitos turísticos espectaculares. Cada país tiene una identidad propia y ofrece experiencias completamente diferentes, desde playas paradisíacas hasta sitios arqueológicos y culturales”, explicó
De ahí que la propuesta de Avianca tenga un enfoque multidestino que permita a los turistas descubrir varios países en un solo viaje.
La riqueza gastronómica, cultural y natural de la región suponen motivos suficientes para constituirla un destino imprescindible del turismo. No en vano, Agudelo enfatizara en el turismo como renglón fundamental de las naciones del SICA (Sistema de la Integración Centroamericana).
“El turismo en Centroamérica representa cerca del 10% del PIB, lo que demuestra el impacto positivo que tiene el sector en las economías locales. Nuestra conectividad aérea contribuye directamente a este desarrollo”, señaló.
Las proyecciones de Avianca trascienden el orden cuantitativo. Recientemente ha incorporado cabina business para 9 vuelos interamericanos desde El Salvador, con lo que busca ofrecer una experiencia más cómoda y premium a sus pasajeros
“Centroamérica es un destino lleno de oportunidades, y estamos seguros de que, con el esfuerzo conjunto, continuaremos potenciando su crecimiento turístico”, concluyó.