Uruguay se plantea reanudar vuelos suspendidos por el Coronavirus

11 de Marzo de 2020 6:23pm
Redacción Caribbean News Digital
aeropuerto

El ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, se plantea conseguir que se revierta la decisión de suspender los vuelos comerciales Montevideo-Miami (Estados Unidos), tomada a causa de riesgos de contagios del coronavirus Covid-19.

Una solicitud al respecto dirigió al presidente del país, Luis Lacalle Pou, para que se realicen acciones al más alto nivel diplomático que consigan el retorno de dichos vuelos pese a simultáneas medidas preventivas orientadas por la cartera de Salud Pública.

A cambio prometió que la dependencia que dirige colaborará con su estructura en favor de medidas en pasos de fronteras y para ello sostendrá reuniones con el Sistema Nacional de Emergencia y autoridades sanitarias y de Relaciones Exteriores.

Así, el ministerio de Salud Pública reforzó las disposiciones preventivas, después de descartar el lunes dos casos sospechosos de coronavirus.

Los pacientes en realidad eran personas con infección respiratoria alta que estuvieron en países donde circula el virus, según explicó el director general de Salud, Miguel Asqueta.

El organismo estudia además la posibilidad de exigir un seguro de salud para todos los visitantes que lleguen a Uruguay, porque habría altísimo porcentaje de viajeros o trabajadores del mar que regresan al país carente de coberturas.

El Poder Ejecutivo analizó la cancelación de la ruta Montevideo-Miami de la aerolínea estadounidense American Airlines a partir del 7 de mayo, que fundamentó en los daños económicos y comerciales provocados por la reducción de vuelos debido al impacto y propagación de la Covid-19.

Uruguay tiene varios destinos turísticos de interés mundial, entre los que se destacan Punta del Este, Piriápolis, Montevideo, Colonia del Sacramento, Salto, Lavalleja, Rocha, Artigas, Rivera, entre otros. El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía uruguaya.

Punta del Este, por ejemplo, es uno de los más cotizados, y se encuentra ubicada al extremo sureste del país, sobre una pequeña península que le da nombre y que se toma como límite convencional sobre costa uruguaya entre el Océano Atlántico y el Río de la Plata.

Sus playas se dividen en Mansa y Brava. El nombre dado a estas playas se debe a que la primera, está protegida de los vientos y corrientes procedentes del Océano Atlántico, presenta casi siempre sus aguas bastante calmas, mientras que la playa "Brava", al ser ya oceánica, posee un oleaje bastante más impetuoso.

 

Etiquetas
Back to top