CATA: el eje de la promoción turística para Centroamérica y República Dominicana

Entrevista exclusiva para Caribbean News Digital con Carolina Briones, secretaria general de CATA (Central America Tourism Agency)
Centroamérica es un maravilloso puente natural que conecta Norteamérica con Sudamérica, formado por siete países: Belice, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá.
A través de CATA (Central America Tourism Agency), la región -rica en bellezas naturales, historia, cultura, tradiciones milenarias y biodiversidad- se promociona como una gran destino turístico presto a mostrar todos sus encantos a los visitantes.
República Dominicana se ha unido a CATA como aliado complementario para la promoción del turismo en esta región, sumando lo mejor de ambos mundos para atraer viajeros internacionales.
Sobre los logros del año que cierra y los retos para el que comienza, Caribbean News Digital dialogó con la Secretaria General de CATA, la señora Carolina Briones.
Los países que engloban la región centroamericana cierran un 2022 con mejores resultados de lo esperado. El mercado europeo, es el segundo más importante para Centroamérica y la República Dominicana. ¿Qué significan estos datos?
Efectivamente, Centroamérica y República Dominicana siguen posicionándose como una de las regiones que lideran la recuperación turística en las Américas. Esto, como resultado de diferentes acciones como el avance en el ritmo de vacunación de la población, la flexibilización de las medidas restrictivas y la transformación de la oferta turística regional.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), en 2021, un total de 1.2 millones de turistas procedentes de Europa arribaron a la región, representando un 14.8% del total de viajeros recibidos durante ese año.
De ellos, 691,590 viajeros provinieron de los mercados priorizados por CATA. El ranking los sitúa en el siguiente orden de importancia: España con 227,159 turistas; Alemania, con 164,007 turistas; Francia con 158,735 turistas; Italia con 57,385 turistas; Reino Unido con 47,936 turistas; y Países Bajos con 36,368 turistas.
Esto significa que los esfuerzos realizados por la región, durante 2020 – 2021, así como los esfuerzos individuales de cada país han permitido restaurar la confianza de los viajeros internacionales, quienes identifican en el istmo una de las mejores zonas del hemisferio para realizar turismo post pandemia.
En ese sentido, durante de 2022, CATA intensificó sus acciones de promoción y fortalecimiento del sector empresarial y adaptabilidad de la oferta turística regional con innovación y resiliencia. Además de focalizar acciones de promoción en los mercados de Europa para proveer información turística de calidad, contribuir a posicionar a la región como un multidestino de puertas abiertas al turismo mundial.
Cultura y tradición, son dos de las principales motivaciones de viaje hacia los países de la región (Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá y la República Dominicana). ¿Qué planes de promoción tiene CATA para el 2023?
CATA prevé continuar sus esfuerzos de promoción hacia Europa con una ambiciosa agenda de trabajo, la cual busca llevar de primera mano todos los atractivos turísticos y las oportunidades para el desarrollo del sector en Centroamérica y República Dominicana. 2023 representa un abanico de oportunidades, a medida alcanzamos la normalidad plena para el funcionamiento de la industria.

En ese sentido, en enero estaremos participando en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde Guatemala, figura como país socio de la feria, dando la oportunidad para que los ojos del mundo conozcan el resto de la región centroamericana repleta de una impresionante riqueza natural y cultural. FITUR es el espacio propicio por excelencia para dar a conocer las novedades del sector, por lo que CATA se hará presente para mostrar al mundo las nuevas oportunidades para el desarrollo del turismo de Centroamérica y República Dominicana.
"Durante de 2022, CATA intensificó sus acciones de promoción y fortalecimiento del sector empresarial y adaptabilidad de la oferta turística regional con innovación y resiliencia"
Asimismo, el 16 y 17 del mismo mes, CATA estará desarrollando una caravana de promoción turística en Madrid y Barcelona respectivamente. Las principales ciudades de España serán sede de este evento completamente presencial donde podrán conocer directamente la oferta turística renovada y adaptada que la región tiene para ofrecer durante 2023 a los viajeros.
Asimismo, se prevé continuar explorando oportunidades en otros mercados internacionales como es el caso de Norte América donde estamos creciendo en presencia por medio de la cooperación brindada por la República de China (Taiwán). También, esperamos continuar profundizando esfuerzos y estableciendo alianzas para promover el turismo intrarregional, el cual es el segundo mercado más importante para los países de Centroamérica.
CATA, continúa innovando en las acciones de promoción, ¿buen ejemplo de ello es una de sus últimas campañas que busca atraer nómadas digitales? ¿Qué resultados se han obtenido?
Así es, con el lema “vive, viaja y conéctate”, desde CATA hemos buscado promover a Centroamérica y República Dominicana como un multidestino ideal para hacer turismo de estadías prolongadas, con la capacidad instalada necesaria para la conectividad digital e infraestructura turística, brindando la oportunidad a los viajeros de rodearse de entornos culturales, naturales y con la garantía de estar siempre conectados al mundo.
Sabemos que este tipo de viajeros se caracterizan por combinar su tiempo de trabajo con sus intereses turísticos, motivándolos a mover su oficina a espacios llenos de magia. Con la aceleración de la digitalización de la industria turística, registrada en los últimos años, este sector ha tomado más fuerza posicionándose como un nicho de mercado bastante prometedor para la industria.
En ese sentido, en estrecha coordinación con los países de la región, en el sitio web de Visit Centroamérica hemos puesto a disposición de los viajeros un listado de los destinos más emblemáticos de cada país con la capacidad de alojar nómadas digitales. Esto les da la posibilidad de que puedan explorar otros mundos en cercanía del medioambiente, con un clima ideal todo el año, playas, volcanes, ríos y entornos totalmente confortables.
Con la campaña aún en curso se han generado excelentes resultados, habiendo alcanzado a través de META a + de 896,444 personas y generando + de 15,473 interacciones. Además, de despertar interés entre varios sectores, especialmente de la prensa, reflejado en la amplia cobertura en medios de comunicación.
Centroamérica y la República Dominicana tienen una oferta tan amplia que siguen siendo referencia de multidestino regional. ¿Qué podría destacar de cada uno de los países?
Definitivamente, la región continúa siendo un referente para el turismo. Los datos de recuperación a la fecha así lo reflejan. De Belice podemos destacar su oferta turística en el Caribe, rodeada a la segunda barrera de coral más grande del mundo. En Guatemala, su impresionante riqueza arqueológica, cultural y natural lo convierten indiscutiblemente en el Egipto de las Américas.

Por su parte, se ha posicionado a nivel mundial a El Salvador como el país de las olas, siendo sede de importantes eventos internacionales para la práctica del surf. Honduras, con sus islas en el Caribe ofrece un sistema de islas con oferta turística para todo tipo de viajeros. Nicaragua, la tierra de lago y volcanes con su turismo de aventura y comunitario enamora a todos sus visitantes.
"Con el lema “vive, viaja y conéctate”, desde CATA hemos buscado promover a Centroamérica y República Dominicana como un multidestino ideal para hacer turismo de estadías prolongadas"
Costa Rica, sin duda, el país de la sostenibilidad turística continúa siendo el referente para el turismo de naturaleza en la región. Por su parte, Panamá con una importante apuesta por los pueblos originarios, ofrece experiencias realmente fascinantes al darle el protagonismo a las comunidades locales para que sean ellas quienes ofrezcan a los viajeros la oportunidad de conocer su territorio. Sin duda, la República Dominicana es sol y playa, pero Samaná un destino poco explorado de la isla ofrece en una sola zona una diversidad de atractivos de naturaleza.
La sostenibilidad sigue siendo uno de los objetivos primordiales de los países. En este aspecto, ¿Cuáles son los proyectos de la agencia centroamericana de turismo?
Por medio de alianzas institucionales, con Secretaría de la Integración Turística Centroamericana (SITCA), entidad hermana del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), hemos apoyado campañas para promover el Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad Turística (SICCS) o mejor conocido como Sello SICCS, el cual ha sido reconocido por la OMT y la OEA como una de las 14 Mejores Prácticas del Sector Turístico de las Américas. También, desde CATA apostamos por la sostenibilidad creando espacios para la formación y actualización del sector turístico empresarial, dotándolos de herramientas para garantizar su inserción en el ecosistema digital.
Es importante mencionar también que la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), la SITCA y el Sustainable & Social Tourism Summit (SUSTENTUR), firmaron un Convenio Marco de Colaboración con el objeto de establecer mecanismos de coordinación para impulsar de manera conjunta el turismo sostenible y social en la Región SICA y México, el cual vemos como una oportunidad muy importante para institucionalizar y llevar a otro nivel las acciones de sostenibilidad para el turismo en la región.
Habiendo pasado ya el tiempo, desde que la República Dominicana se sumó como aliado de la región. ¿Qué resultados y proyectos puede destacar?
Desde enero de 2019, la República Dominicana oficializó su incorporación como miembro pleno de la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica para aportar con su dinamismo y producto turístico a los esfuerzos por la integración del sector turístico de la región SICA y posicionarla en los mercados meta europeos.
Desde el año 2016, la República Dominicana ya participaba en las reuniones ordinarias del Consejo Directivo de CATA (CD-CATA) como observador, pero no fue hasta 2018 que se aprobó por unanimidad la adhesión de la nación caribeña como miembro pleno.
Este acontecimiento definitivamente encaminó a la integración turística regional hacia una nueva era con nuevos bríos y matices a la oferta regional y al producto turístico de la República Dominicana para proyectarnos e impulsarnos ante el mercado internacional como destinos complementarios.
De hecho, la pandemia vino a reforzar más el espíritu de integración y fue en ese contexto en el que CATA inició la ejecución de la campaña: “Centroamérica + República Dominicana: El viaje más saludable del mundo”, constituyéndose como el primer ejercicio de promoción conjunta entre los 8 países que integran la Agencia.

La puesta en marcha de la campaña con el lema #JuntosSumamos contempló entre algunas de sus acciones la creación de productos turísticos entre operadores de ambos territorios para darlos a conocer a mayoristas de Europa y América, así como aprovechar la conectividad entre República Dominicana y Panamá como un puente entre la región.
En ese marco, CATA desarrolló puntualmente el Primer HACKATHON para la creación de productos turísticos multidestino en Centroamérica y República Dominicana el cual se ejecutó como parte de la estrategia de fortalecimiento del intercambio e integración turística entre la República Dominicana y Centroamérica para posicionar a la región con una oferta turística adaptada a la nueva demanda.
40 empresas tour-operadoras de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana generaron productos multidestino por medio del intercambio de la oferta turística entre los territorios, generando de esta manera una cartera más completa para presentarla al mercado Europeo y Americano.
Por esta acción CATA fue seleccionada como ganadora en la categoría PREMIOS EXCELENCIAS TURÍSTICAS 2021. Dicho proyecto resultó ganador entre postulaciones de más de 20 países como España, Estados Unidos, Ecuador, Colombia, Uruguay, Argentina, Cuba, Brasil, Perú, Panamá, México y la región de Centroamérica.
Asimismo, CATA lanzó el nuevo catálogo de producto multidestino con la fusión turística de Centroamérica y República Dominicana, una nueva herramienta para la promoción de una región que combina destinos de 8 países en el corazón de las Américas.
Esta fue la primera ocasión en la que la oferta turística de Centroamérica y República Dominicana se combinó por medio de 5 paquetes y la participación de 13 empresas turísticas de la región, brindando a los turistas la oportunidad de mezclar la magia, cultura y naturaleza del istmo centroamericano con los impresionantes paisajes de uno de los destinos más importantes del Caribe.
Para finalizar, es importante mencionar que, durante el segundo semestre de 2022, República Dominicana ejerció por tercera ocasión la Presidencia Pro Témpore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) desde su incorporación al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) en junio del año 2013. La isla apoyó acciones que estimularon y facilitaron el desarrollo sostenible del turismo en la región, promoviendo la recuperación responsable del turismo post COVID, la promoción, mercadeo turístico y sistema de inteligencia turística.
CATA promueve el turismo como pilar de la integración regional. ¿Qué objetivos tiene para 2023? ¿Qué resultados vaticina para los países?
CATA es un vínculo de integración y promoción turística, único en su tipo, para el posicionamiento de Centroamérica y República Dominicana por lo que en 2023 esperamos continuar propiciando la estrecha vinculación con las Autoridades Nacionales de Turismo de los países de Centroamérica y República Dominicana, así como las Cámaras de Turismo de la región para la promoción e intercambio de buenas prácticas, conocimiento, fortalecimiento del tejido empresarial, innovación y adaptabilidad de la oferta turística.
También, en el futuro inmediato buscamos promover la participación activa de los diferentes actores que integran la cadena de valor de la industria turística de Centroamérica y República Dominicana por medio de una campaña de branding de la marca de Centroamérica, pero también esperamos impulsar más procesos orientativos, formativos y creativos que permita fortalecer la capacidad de acción de la industria.
Asimismo, se prevé continuar explorando oportunidades en otros mercados internacionales como es el caso de Norte América donde Estados Unidos, Canadá y México figuran como trampolines para acelerar la recuperación del turismo. También, esperamos continuar profundizando esfuerzos y estableciendo alianzas para promover el turismo intrarregional, el cual es el segundo mercado más importante para los países de Centroamérica.
Por su puesto, esperamos seguir consolidando ejercicios de trabajo que destaquen por su singularidad para la promoción de un multidestino competitivo, complementario, innovador y diverso, por medio de la gestión eficiente de la oferta turística regional en tiempos de recuperación.