#CNDEscucha analiza las estrategias para desarrollar el turismo local

05 de Mayo de 2020 6:58pm
corresponsal
poster de #CNDescucha

Redacción Caribbean News Digital

“Estrategias para el desarrollo del turismo local” fue el tema ampliamente debatido este martes 5 de mayo en la segunda edición de #CNDEscucha, el espacio de Caribbean News Digital dedicado a los profesionales del turismo y moderado por el presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago.

Tras una exitosa primera entrevista celebrada el pasado jueves, en la que compareció Hugo Castaño Vega, co-propietario y piloto de Plus Ultra Líneas Aéreas, este martes el espacio, que se transmite en live streaming por el sitio de Facebook de Caribbean News Digital, tuvo como invitado de honor a Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo del estado mexicano de Tamaulipas y un gran conocedor del mundo de la industria del ocio en Iberoamérica.

El señor Fernando Olivera Rocha, quien recibió el Premio Excelencias 2020 en el marco de la feria de FITUR en Madrid, España, explicó que los destinos han pasado de “quédate en casa” a “nos veremos pronto”, y que ese es un momento que debemos aprovechar para sacar el máximo de partido a las estrategias comerciales una vez vencida la pandemia del nuevo coronavirus.

A una pregunta del presidente del Grupo Excelencias sobre la necesidad de incentivar la capacitación con la incorporación de las comunidades locales, los grupos indígenas y étnicos, el señor Olivera Rocha dijo que se está abriendo una ventana de oportunidades para la capacitación y la formación. 

“A diferencia de hace tres meses, ahora hay un enfoque hacia la sostenibilidad. Muchos de los negocios turísticos en los principales destinos turísticos de los estados (mexicanos) han comenzado a crear una corriente de localismo, en donde, a diferencia de la globalización que nos ha caracterizado hasta ahora, se quiere pasar de lo local a lo regional y de ahí a lo global. Queremos desarrollar, en pequeñas comunidades, a un grupo de proveedores turísticos, y queremos que, en el caso de Tamaulipas, ese aporte alcance alrededor del 50 por ciento”, expresó el experto mexicano.

En otra parte de su intervención, el señor Olivera Rocha dijo que su secretaría trabaja en pos de insertar a la mayor cantidad de destinos y municipios de Tamaulipas en rutas turísticas. 

"A diferencia de la globalización que nos ha caracterizado hasta ahora, se quiere pasar de lo local a lo regional y de ahí a lo global"

“Queremos que esas rutas turísticas toquen la mayor cantidad posible de destinos y puntos turísticos de interés. Queremos un turismo más sostenible, pero también más solidario. Queremos un turismo en el que la gente le hable a la gente, 1-on-1. Esa será la actitud de los viajeros post Covid 19,” dijo el Secretario de Turismo de Tamaulipas.

Igualmente, dedicó buena parte de su intervención a comentar sobre la revisión sanitaria exhaustiva que se realiza en todo el estado para que haya buenas prácticas higiénicas una vez que se inicie la apertura. Más adelante se refirió a las nuevas capacidades de cargas, en alusión a las cantidades de turistas que acudirán y visitarán los destinos después de la pandemia, las cuales, en su opinión experta, van a sufrir variaciones, pues en los primeros meses post Covid 19 los turistas se centrarán en hacer viajes económicos a destinos cercanos. 

“Queremos que esas rutas turísticas toquen la mayor cantidad posible de destinos y puntos turísticos de interés. Queremos un turismo más sostenible, pero también más solidario. Queremos un turismo en el que la gente le hable a la gente"

“El precio siempre va a ser un elemento importante para garantizar el movimiento hacia un destino, pero no debe ser el motivador para generar demanda. Subir los precios no conseguirán que impulsemos la recuperación post Covid 19. Debemos buscar una solidaridad competitiva. Haciendo descuentos y rebajas no será la forma de recuperar los destinos.

El tema gastronómico también tuvo protagonismo en esta edición de #CNDescucha dedicada a las estrategias para el desarrollo del turismo local, visto como elemento potenciador y sobre el cual las consideraciones del señor Olivera Rocha resultaron interesantes.

“Tenemos dos denominaciones de origen en nuestro estado, que son el mezcal y el tequila, y ya se está trabajando en crear rutas turísticas para ambos productos, además de las rutas del ostión, el camarón y la jaiba, que son productos maravillosos que caracterizan la cocina de Tamaulipas. Pero también tenemos la cocina del maíz y sus guisos, a través de los cuales también queremos dar a conocer nuestro estado”, dijo el maestro Olivera Rocha.

Vea el video de esta segunda entrega de #CNDEscucha por nuestro canal de YouTube y síganos por la demás redes sociales de Caribbean News Digital con los hashtags: 

#CNDescucha

#volveremosaviajar

#Tamaulipas 

#pueblosmagicos

#Turismo 

#lasorpresademéxico

#desarrolloturistico

La tercera edición de #CNDEscucha será el próximo jueves 7 de mayo, a las 12:00 m hora del Este y 6:00 pm hora de España, y tendrá como invitado a Francisco Suárez, CEO de Virtus 3.14 Communication Group, quien abordará el tema de la importancia de la comunicación en el mundo del turismo.

Etiquetas
Back to top