Entrevista exclusiva con Eduardo Paniagua de la AMAV

17 de Junio de 2020 11:07pm
corresponsal
Eduardo Paniagua Morales

Entrevista con Eduardo Paniagua, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV)

por Armando de la Garza

El pasado 12 de junio, Caribbean News Digital informó sobre la alerta que hacía la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) acerca de la presencia de un grupo de personas que se dedican a vender franquicias de agencias sin respaldo, que busca aprovechar la necesidad de la gente de obtener ingresos en medio de la pandemia por el Covid-19.

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, alertó que este esquema constituye un fraude, pues una de las páginas de los supuestos franquiciatarios fue armada para respaldar la estrategia, por lo que todos los links y páginas asociadas no existen.

Hoy, el señor Eduardo Paniagua Morales conversó en exclusiva con nuestro corresponsal en México para abordar el tema del fraude y otras temáticas de interés en momentos en que México se reabre al turismo internacional.

Siempre que vamos a viajar el tema es cómo y dónde comprar de manera segura. Y de esto vamos a conversar con Eduardo Paniagua, quien nos ha dado algunas recomendaciones sobre este tema.

Bueno, primero que todo, se deben realizar las compras con las agencias de viajes a la cual estamos adscritos. El asesor experto es el que puede ayudar en este sentido; es el que está más capacitado para llevar a los clientes a tener un vuelo, unas vacaciones o una estancia de negocios con los menores contratiempos.

Ya sabemos que antes de abordar un avión se debe rellenar un formato, el cual está en línea para cuando lleguemos al aeropuerto no tengamos que hacerlo de manera manual. Esto ahorra mucho tiempo y el agente de viaje es la persona que puede ayudarnos.

¿Qué hacer con esta gran cantidad de agencias de viajes en la nube, si no sabemos muchas veces si son seguras o la calidad de lo que ofertan? ¿Cómo podríamos identificarlas?

Yo en lo personal no le llamaría agencias, porque son recaudadores turísticos, hay que llamarlos por su nombre. Son personas o entes, porque muchas veces el que está detrás de un correo o un mensaje, no una persona. Yo mandé un comunicado e hice un video en mi perfil de Facebook para alertar a todos los ciudadanos de México y de cada uno de los estados para que tengan cuidado con las súper ofertas detrás de las redes sociales.

Entonces, con esta situación del confinamiento las personas quieren cambiar de aire, y salir de viaje, y entonces aplican para ofertas más baratas, cuando realmente son falsas. Esto trae un mayor estrés a las familias y problemas financieros, entonces hay que tener mucho cuidado como padre de familia y como alguien responsable por ella.

Se debe confiar más en los agentes de viaje, que lejos de la falsa creencia de que se pasan la mayoría del tiempo viajando por el mundo, son los que trabajan para hacer llegar las ofertas con mayor facilidad. Hay ofertas dentro de esas páginas webs que son ilógicas, por lo baratas que son, y ustedes como medio de comunicación son parte importante de esta difusión.

El martes hemos tenido una reunión con el secretario Miguel Torruco, y se le comunicó la gran preocupación que existe por los agentes de viaje. Mañana vamos a tener otro encuentro con el Comité de Seguridad Nacional, donde va a participar la policía cibernética, el secretario de economía y otros organismos de seguridad. Allí se buscará la manera de que estas páginas sean investigados, y podamos de alguna manera detenerlo.

Sí realmente es un gran problema el que estamos afrontando, porque todo comienza muy bien, pero pueden tornarse las peores vacaciones de tu vida.

Exactamente. Vivo en Quintana Roo y hubo un secretario de turismo que fue engañado de esa manera y hubo que ayudarlo, estaba con su familia, pero estaba muy molesto por esta situación. Realmente no lo podía creer, pero es algo que a todos nos puede pasar en algún momento.

Estos grupos de personas que te citan en un motel o un café para vender estas membresías y pagas una cantidad por las vacaciones, también es un fraude que no se ha podido detener.

Fíjate que ahí sí que hemos tratado de hablar con los hoteleros para que no permitan que sucedan esas cosas, pero al final de cuentas, ellos cobran la renta de ese espacio en su local y es su negocio, a fin de cuentas. Yo creo que sí tienen culpa, aunque ellos dicen que no. Todo el protocolo que estas personas tienen en los hoteles son parte del engaño, y sin darte cuenta y en frente de tu familia, hacen una oferta y piden el número de la tarjeta y aceptas.

Entonces tan pronto le das el número, no sé cómo te hacen el recargo, sin siquiera poner el net o tu firma. Eso también habría que investigarlo por parte de la policía cibernética, cómo es posible que pasen cosas como estas. Esto ha sucedido en Quintana Roo, en Campeche, en Oaxaca, tienen un modus operandi muy difícil de rastrear. Desafortunadamente cuando las personas acuden a nosotros no podemos ayudar, porque desconocemos su domicilio, sus contactos, no tenemos ninguna información de ellos, que se están aprovechando de la gente que está sufriendo.

Ya estamos alertas, gracias a estas recomendaciones para tener unas vacaciones seguras. No compremos en redes sociales, solo usemos las agencias de viaje para planificarnos y si es con el sello de la AMAP, mucho mejor.

Sí, tomen en cuenta que algunos destinos ya están en semáforo naranja, y ya indica que pueden vender hasta el 30 por ciento de su capacidad hotelera, sin embargo, no olviden que asistir a un centro vacacional como Cancún, o Los Cabos, Puerto Vallarta, etc. Tiene también sus restricciones: se deben llevar los tapabocas, y llevar suficientes para poderlo cambiar.

En Quintana roo no hay acceso a la playa, no vengan con este aliciente, porque aún no hay autorización oficial para ello. Hay que tener cuidado no caer en engaños, Los restaurantes dentro de los hoteles pueden ser disfrutados por todos, pero los antros, las playas y los lugares con gran masividad de personas aún no son accesibles.

 

Back to top