St. Maarten experimenta un aumento en el número de visitantes; ésta es la razón

St. Maarten está experimentando un crecimiento sin precedentes en su industria turística, impulsado por la reciente modernización de sus terminales de llegada y salida en el Aeropuerto Internacional Princess Juliana. Estas mejoras han fortalecido la conectividad y la experiencia del viajero, consolidando a la isla como un destino clave en el Caribe.
Las nuevas instalaciones aeroportuarias, que han sido reconocidas con el título de "Aeropuerto del Año en el Caribe", han atraído un número récord de visitantes, marcando un hito en la recuperación y transformación de St. Maarten. La ministra de Turismo, Grisha Heyliger-Marten, reveló recientemente que más de 600,000 turistas con pernoctación visitaron la isla en 2024, reflejando su creciente atractivo como destino vacacional.
Durante la conferencia Routes Americas en Nassau, Heyliger-Marten atribuyó este auge turístico a la mejora en la experiencia del pasajero tras la finalización del proyecto aeroportuario, un logro destacado en la página oficial del gobierno por su impacto positivo en la economía local. Además de facilitar un flujo más eficiente de viajeros, la modernización del aeropuerto ha allanado el camino para nuevas iniciativas que buscan optimizar la experiencia del visitante.
Una de las propuestas en evaluación es la implementación de un sistema de prechequeo de aduanas para vuelos a EE.UU. Si se aprueba, los viajeros podrían pasar el control migratorio estadounidense en St. Maarten, transformando su vuelo en uno de carácter doméstico una vez en territorio estadounidense. Este modelo, ya vigente en Aruba y Nassau, agilizaría el proceso de entrada para turistas estadounidenses y fortalecería la competitividad de la isla como destino.
Con miras a futuras expansiones, las autoridades aeroportuarias planean realizar un estudio de capacidad para evaluar la necesidad de más mejoras. Michael Parent, director comercial del Aeropuerto Princess Juliana, destacó que la tendencia de crecimiento podría propiciar la apertura de nuevas rutas, especialmente desde mercados emergentes en Norteamérica, como Minneapolis y otros centros del medio oeste de EE.UU. También subrayó la importancia de la conectividad regional, señalando que la aerolínea local Winair es actualmente la segunda mayor operadora en la isla, con más de 30 destinos en el Caribe.
Paralelamente a los avances en infraestructura aérea, St. Maarten continúa diversificando su oferta turística. La capital, Philipsburg, está en proceso de transformación para convertirse en un vibrante centro de entretenimiento, ampliando su propuesta más allá de las compras para incluir experiencias culturales y de vida nocturna. Este crecimiento es respaldado por nuevas inversiones en la industria hotelera, con cinco nuevos hoteles en desarrollo y mejoras significativas en complejos como el Sonesta Maho, que recientemente inauguró una exclusiva sección solo para adultos. No obstante, Heyliger-Marten enfatizó que el auge turístico también plantea desafíos, subrayando la importancia de un crecimiento sostenible que preserve el encanto natural y la riqueza cultural de St. Maarten para las futuras generaciones.