FITUR 2023: Conversando con Juan Enrique Suárez

19 de Enero de 2023 11:35pm
Redacción Caribbean News Digital
FITUR

Entrevista con Juan Enrique Suárez, secretario de Turismo del estado mexicano de Nayarit, en el marco de FITUR 2023

¿Qué traen de producto turístico este año a Fitur para ofrecer al mercado español y a otros muchos mercados, pues se entiende que esta feria es como la apertura del año?

Estoy totalmente de acuerdo, y agradezco primeramente por la oportunidad. Nayarit viene para dar a conocer la conectividad que tendremos en 2024, a partir de la ejecución de proyectos muy interesantes como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tepic, que se convertirá en un aeropuerto que le ayudará mucho a la zona de costa del estado.

Vamos a presentar también la apertura de la carretera, que en 2024 queda concluido ese tramo que va a ayudarnos a que la gente que llegue al Aeropuerto Internacional de Tepic, en menos de 25 minutos pueda estar en Compostela a la vez que puedan estar, a más tardar, en 45 minutos en la zona de costa de Compostela.

¿Por qué nos preocupa y por qué nos genera una situación de empezar a proyectar a Nayarit de una manera diferente?

Porque Nayarit es un estado que en su dimensión es pequeño, pero en su oferta de biodiversidad es increíble y ayuda a que las personas en un tiempo muy corto puedan ir de un destino a otro, por ejemplo: un Pueblo Mágico va a quedar a 25 minutos de Nuevo Nayarit, y a otro destino como Compostela en 40 minutos o a Jala en 55 minutos. 

Eso va a llevar al turista internacional a conocer la identidad de México en Nayarit, en tanto, vamos a poder conectarlo con los sitios arqueológicos que hoy son importantes y que en mucho sentido no hemos dado ese “proyectón” que la gente busca cuando quieren conocer la historia de México; Los Toriles quedarán muy bien conectados. 

Del mismo modo, queremos que la gente empiece a visitar el norte de nuestro bello estado, a Huajicori, donde se halla la Pila de los Monos”; o al Cerro de Coamiles, en Tuxpan, que son zonas arqueológicas que mantienen la tradición de nuestro Nayarit; porque también puedes conocer la historia del desarrollo cuando llegas al Galeón de Manila, a San Blas, y ves cómo esta zona empieza a ser la costa donde pudieran generarse embarcaciones o pudiera sembrarse y cosecharse el algodón y que se pudieran generar esos textiles o integrarlos con los que traía el Galeón de Manila. Entonces, es lo que hoy estamos mostrando.

Igualmente, el turismo de naturaleza y aventura que se ha perdido un poco, todo lo que puede practicar uno en Nayarit, el senderismo que puede generar, los volcanes, para que las personas puedan tener esta oportunidad de conocer un estado que en sus dimensiones es pequeño, pero que tiene todo.

Desde que está en la Secretaría, lo que yo percibo es que se ha dado precisamente a conocer …han creado nuevas marcas, la idea es que permeé esa parte del turismo en todo el estado.

Es correcto. La vocación de Nayarit hoy en día es turística al 100%, pero es al 100% en su totalidad, lo que pudiéramos depender de un recurso que llegue del Gobierno o del estado, pero no en sus municipios, que es lo que queremos hoy, que todos los municipios tengan su vocación turística porque todos los municipios tienen algo que hacer; debemos darle esa relevancia, esa importancia, y entonces proyectar un Nayarit que desde un lado puede tener esos pueblos maravillosos como Cala o Compostela, pero en su otro lugar tienes esta playa, que puedes combinar destinos encontrando un entrono completo y no tener que manejar seis o siete horas para llegar a conocer otra parte de México.

En cuanto a inversiones hoteleras, que es un punto muy importante, para que conozcan nuestros lectores ¿qué representación de cadenas tienen? ¿tienen cadenas e inversiones nuevas en el estado?

Se abre el Rosewood el próximo año; viene un Fairmont también, el desarrollo de Costa Canuva que va a tener este tema de producción importante; se inauguran nuevos hoteles de Four Seasons; acabamos de inaugurar el hotel Susurros del Corazón del Grupo Auberge; y se proyecta el primer hotel en México de la importante cadena Omni. Asimismo, se están generando nuevas inversiones, por ejemplo, Gran Meliá tenía la idea de abrir un nuevo hotel. 

Pero hoy en día está sucediendo algo muy interesante en Nayarit: las cadenas hoteleras están buscando que sean proyectos sustentables. Ya no construir una torre de 15 o 20 pisos, sino poder convivir con el entorno por medio de residencias o de espacios que puedan ser más grandes para que la familia pueda disfrutar, además para que esto fomente a que la estancia no sea solamente de dos días, sino que pueda aumentar a cinco o seis días para que la gente pueda conocer Nayarit. Eso es lo que asiste para nosotros en inversión turística, que lo estamos complementando con la conectividad que vamos a tener.

El tema gastronómico que es muy importante para todos. Por ejemplo, al público español le encanta comer, pero creo que también de todo el mundo, Nayarit creo que aún tiene mucho por descubrir para la gente en ese aspecto.

Sí, Nayarit ha tenido en su historia situaciones de fusiones gastronómicas muy interesantes por la cantidad de personas que arribaron, que llegaron. Pero ha faltado esa conducción para poder orillarlos o empujarlos a que se animen a hacer cosas diferentes y que la gente pueda querer venir a conocer la zona de Nayarit por esa fusión de sabores. 

Tenemos mucho que hacer, hoy Nuevo Nayarit es un referente en cuestión de eventos de gastronomía como el que se va a hacer, Vallarta Nayarit Gastronómica; otro que hacen es el Festival Internacional Gastronómico, y creo que eso, aparte de lo que los chefs generan en los hoteles de alto nivel, le ha dado una proyección gastronómica muy importante, pero que a veces está limitada a fechas o a lugares. Tenemos que empezar a ampliar esa diversidad de ofertas.

Por último, aquí en Fitur recibieron un Premio Excelencias en un tema que es muy interesante sobre las Ciudades Inteligentes: cuéntenos un poquito de ese proyecto y de la importancia que tiene de cara a futuro.

Para nosotros es extraordinario; primeramente, recibir un premio que nos ayude a hacer ver que Nayarit está avanzando en ciudades inteligentes, pero que también nos habla de que los inversionistas que llegan procuran generar situaciones que puedan ayudar al desarrollo del turismo por este tipo de mecanismo. Nos ayuda de la misma manera a entender que la visión de sustentabilidad tiene que comprender todo esto y que Nayarit tiene que ser pionero en ello. 

Estamos por firmar el convenio del decreto de Zona de Desarrollo Turístico Sustentable para el corredor que va desde Destiladeras hacia Punta Mita, y eso puede ir vinculándose entre ciudades inteligentes, sustentabilidad, para darle una proyección muy importante a Nayarit.

Etiquetas
Back to top